MĆ©xico, D.F.- DespuĆ©s de las especulaciones acerca de la indecisión de Skype que establecĆa plĆ”ticas con Facebook y Google para vender su plataforma de comunicaciones, asĆ como para finiquitar el traspaso de su valiosa base de mĆ”s de 663 millones de usuarios, finalmente la compaƱĆa, ha decidido empezar a formar parte de Microsoft.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre medios:
Usuarios de Facebook podrƔn ganar crƩditos por ver anuncios publicitarios
TelefonĆa móvil alcanza 85% de penetración en MĆ©xico
Se trata de una compra que puede representar la recuperación de la compaƱĆa que busca aumentar su penetración en el mercado de usuarios móviles. Entre otras situaciones, se enfrenta a Google como principal competidor y con la posesión del 65 por ciento de las bĆŗsquedas en Internet tiene apretado a Bing, el buscador que claramente se encuentra en desventaja.
Puede verse tambiĆ©n como una estrategia de reforzamiento para fortalecer la alianza con Nokia āque utilizarĆ” windows en sus telĆ©fonosā, y busca levantarse de una caĆda importante en sus ventas.
La inversión por 8 mil 500 millones de dólares ācosto de la compra de Skypeā, tambiĆ©n podrĆa representar el nacimiento de un rival fortalecido para Apple y Google, ya que Windows Live Messenger en combinación con Skype mejorarĆa el servicio de manera importante.
Un terreno en el que tanto Google ācon Google Voice, GTalk y llamadas a travĆ©s de Gmailā, asĆ como Apple con Face Time para iPhone y iPad, ya han hecho sus apuestas, pues para nadie es un secreto que las comunicaciones a travĆ©s de videollamadas serĆ”n un panorama cierto en el futuro cercano.
Es importante agregar, en el caso de Facebook āque se dejó ganar en la adquisición de Skypeā, y que por cierto maneja inversión proveniente de Microsoft, pueda de cualquier forma obtener alguna ventaja de esta compra, ya que la red social puede verse integrada en las estrategias del nuevo grupo.