ZTE Corp estima pĆ©rdidas de al menos 20.000 millones de yuanes (unos U$S 3.100 millones) debido a la prohibición de Washington para que las compaƱĆas estadounidenses abastezcan con sus productos y programas a la empresa china fabricante de telĆ©fonos móviles.
SegĆŗn informó Bloomberg este miĆ©rcoles, al mismo tiempo, ZTE tiene la esperanza de que Estados Unidos y China puedan llegar pronto a un acuerdo que elimine la prohibición y se acuerde un plan que permita a la empresa china “poner nuevamente en marcha las fĆ”bricas que estĆ”n inactivas”, algo que podrĆa materializarse “en cuestión de horas de levantada la prohibiciónā.
ZTE, con sede en Shenzhen, depende de componentes de los Estados Unidos, como chips de Qualcomm, para construir sus teléfonos inteligentes y dispositivos de conexión de red.
Lo que surgió a partir de que China āsegĆŗn el Gobierno de Donald Trumpā incumpliera los tĆ©rminos de un acuerdo sobre ventas a IrĆ”n, paralizó al segundo mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del gigante asiĆ”tico, que se ha visto envuelto en una disputa comercial entre las dos economĆas mĆ”s grandes del mundo.
El martes, el presidente Donald Trump dijo que estĆ” reconsiderando las sanciones de Estados Unidos como un favor al presidente chino Xi Jinping. Explicó que, en lugar de la prohibición, estĆ” analizando multar a la compaƱĆa con mĆ”s de U$S 1.000 millones.
SegĆŗn Bloomberg, ZTE estĆ” gastando entre 80 y 100 millones de yuanes en gastos operacionales diarios, mientras que la mayorĆa de sus 75.000 empleados permanecen inactivos.
Los funcionarios del gobierno chino estĆ”n llevando a cabo negociaciones en nombre de ZTE y la empresa, que de acuerdo con lo que publica la agencia de noticias āno tiene mucha influencia en el procesoā. āTendrĆ” que aceptar los tĆ©rminos de cualquier acuerdo alcanzado entre Beijing y Washingtonā, dice.
La Ćŗltima información del martes hablaba de que Estados Unidos y China habĆan pactado un preacuerdo para superar la disputa sobre ZTE, en el marco de un mayor acuerdo bilateral sobre comercio. El detalle fue publicado por The Wall Street Journal.