-
Zoom también anunció que, a partir del 19 de julio, serÔ necesario que todas las salas cuenten con un código de acceso
-
También se realizó una evaluación interna de su programa de recompensas para la caza de errores y vulnerabilidades
-
Por otro lado, la compaƱĆa presumió la contratación de un experto de VMWare como presidente de Productos e IngenierĆa
La industria de las videollamadas tuvo un impulso considerable gracias a la pandemia. Como una buena parte del pĆŗblico se encuentra trabajando desde casa, pero aĆŗn con la necesidad de reunirse con colaboradores y clientes, estas plataformas se hicieron muy populares. Claro, con estos nuevos hĆ”bitos de consumo, tambiĆ©n se fortalecieron las preocupaciones en torno a la privacidad. En ningĆŗn caso esta situación fue mĆ”s clara que con la compaƱĆa lĆder, Zoom.
Pero a lo largo de los Ćŗltimos dĆas la empresa de videollamadas ha tenido varias iniciativas con el fin de cumplir su compromiso en pro de la privacidad de sus clientes. En este sentido, Zoom reveló una serie de cambios a su software que deberĆa mejorar su atractivo para los negocios. Con un comunicado, la plataforma mostró las caracterĆsticas de su versión 5.1.1. Entre las nuevas funciones, los usuarios podrĆ”n ocultar su estado de conexión de contactos externos.
También se puede evitar que la gente ajena a la empresa agreguen nuevos usuarios a un canal o chat grupal. Asimismo, los administradores pueden aprobar fondos para llamadas que puede usar toda la organización y mantener la seguridad de marca. También se estrenarÔ un nuevo encabezado de seguridad, para que la gente acceda rÔpida y fÔcilmente a configuraciones como passwords y métodos de autenticación. Asimismo, se mejorarÔn el proyecto Big Bounty.
Un empuje serio en seguridad de parte de Zoom
Hay que reconocer que esta empresa de videollamadas no ha sido la Ćŗnica que ha generado una preocupación en torno a la privacidad de los usuarios las Ćŗltimas semanas. Google, ante las continuas quejas por su recopilación de datos, anunció el borrado automĆ”tico de insights. Una demanda que Facebook perdió en Alemania tambiĆ©n podrĆa obligarle a cambiar cómo obtiene información del pĆŗblico. Y como Zoom, WhatsApp filtró mucho contenido sensible.
Notas relacionadas
- Telegram ya tiene videollamadas y eso la pondrĆa mĆ”s cerca de WhatsApp y Zoom
- sitio del dĆa: Un recurso que permite hacer videollamadas grupales sin registro
- Microsoft le copia a Zoom una función muy popular entre los usuarios para videollamadas
Sin embargo, se le debe de reconocer a la empresa de videollamadas por la forma en la que ha manejado esta crisis de privacidad. Fue desde abril que anunció que iba a detener todas las actualizaciones de su software para mejorar sus sistemas de seguridad. Y desde entonces, cada semana Zoom introduce funciones, escucha a sus usuarios y acepta crĆticas de todos los demĆ”s agentes de la industria. El seguimiento no solo ha sido puntual, sino muy transparente.
Las fallas de seguridad y privacidad nunca son positivas para una marca. Como ya se dijo, con mucha facilidad pueden significar la ruina de una empresa. Pero la forma en la que Zoom lo ha manejado realmente deberĆa volverse un verdadero precedente para el resto del mercado. Se necesita mĆ”s transparencia, capacidad de reflexión y retroalimentación de las tecnológicas en este tema. Y esta marca de videollamadas estĆ” poniendo una barra alta para todos sus rivales.
Otras lecciones en privacidad
No solo el comportamiento de Zoom en las Ćŗltimas semanas ha dejado aprendizajes al sector tecnológico sobre la seguridad de los usuarios. TambiĆ©n los escĆ”ndalos de TikTok mostraron al resto de las compaƱĆas en la industria los lĆmites que deberĆan existir en el manejo de insights sensibles. Las demandas contra YouTube tambiĆ©n definieron la interacción correcta con las audiencias menores de edad. Y Apple apuntó que ninguna organización es realmente perfecta.
De cualquier forma, a pesar de los avances de Zoom y sus rivales, aĆŗn hay mucho que se puede hacer en el sector para mejorar la privacidad de los usuarios. En datos de Field Fisher, aĆŗn hay muchas dudas sobre cómo deberĆa aplicarse la ley en algunos casos especĆficos. Por su lado, Tech Republic apunta que aĆŗn no se decide quiĆ©n de hecho tiene la propiedad de la información de los individuos. Y Cipher apunta que los costos son cada vez mĆ”s altos.