-
El ā2022 Global Consumer Insights Pulse Surveyā descubrió cómo la inflación ha afectado mundialmente al comportamiento del consumidor.
-
Dentro del World Economic Outlook Database April 2022 se midió la tasa de inflación en paĆses de AmĆ©rica Latina.
-
Zara, como Walmart, ponen en prÔctica acciones en retail con las que buscan hacer frente a la inflación.
Zara imitarĆ” la estrategia de Avon, con pagos diferidos por prendas adquiridas en sus tiendas; la modalidad que inicia en Argentina pronto podrĆa replicarse en economĆas impactadas por la inflación.
Dentro del estudio ā2022 Global Consumer Insights Pulse Surveyā se revela que entre los principales efectos negativos de la inflación en el comportamiento del consumidor con un 65 por ciento de quienes dijeron que este fenómeno los ha llevado a ver un incremento de precios en productos dentro de tiendas fĆsicas; el 43 por ciento consideró que la inflación ha impactado negativamente mientras compran en lĆnea y un 42 por ciento que las entregas en tiendas toman mĆ”s tiempo de lo debido.
Con esto en mente queda un recurso muy importante a considerar y es la operación que las tiendas estÔn adaptando para poder mantener el gasto y la visita efectiva del consumidor en punto de venta, a pesar de las circunstancias, ademÔs de que las marcas estÔn ajustando su inventario, ya sea reteniéndolo en lo que el consumidor termina de pagarlo o abriendo espacio a productos usados. Abordaremos casos para explicar cada concepto.
Zara imita pagos como Avon
Avon tiene facilidades de pago como pagos a cuotas por un producto, con lo que permite a los consumidores hacerse de productos a plazos determinados por la empresa. Ahora esta tÔctica de venta es copiada por Zara, la marca que abrió la zanja del fast fashion en apparel, a la que marcas como Shein, H&M Uniqlo y otras se sumaron.
La medida implementada en Zara y reportada por medios argentinos, refiere una serie de pautas que no podemos desestimar, sobre todo que se trata de una acción que no implica el cobro de intereses en las tres cuotas que la tienda permite abonar por las prendas adquiridas.
Estando en la web de Zara Argentina es posible comprobar la nueva facilidad de pago y lo mismo aplica para un par de pendientes con precio de 5 mil pesos argentinos, (728 pesos mexicanos, aprox.) que para un abrigo de 39 mil 900 pesos argentinos (5 mil 811 pesos mexicanos, aprox).
La medida implementada por la marca estrella de Inditex es una acción relevante en Argentina, que segĆŗn el World Economic Outlook Database April 2022, es el segundo paĆs con mayor tasa de inflación durante este aƱo.
SegĆŗn las proyecciones, la tasa de inflación esperada en este paĆs es de 48 por ciento, mientras que en paĆses como Venezuela, la tasa esperada alcanza los mil 588 por ciento.
MĆ©xico tiene una tasa de inflación proyectada por este estudio de 5.69 por ciento, mientras que el paĆs con menor tasa de inflación proyectada es Ecuador, con 0.13 por ciento.
En medio del escenario económico que se estÔ definiendo en el mundo a causa del descontrol en precios de productos, el retail ha llevado a Zara a que piense en facilidades de pago para mover su inventario entre los argentinos. La medida desesperada en inflación no es exclusiva de América Latina. En Estados Unidos Walmart implementó un programa de venta de productos usados que vende en su tienda y todo el inventario reacondicionado es parte de un fenómeno que ha ido escalando en el mercado, para reaccionar ante la inflación y los cambios en la conducta de gasto del consumidor.