En las Ćŗltimas horas una discusión se hizo presente en la conversación de digital en MĆ©xico, luego de que la youtuber y comediante, SofĆa NiƱo de Rivera, se pronunciara en un video contra las personas que fuman en la vĆspera del DĆa Mundial Sin Tabaco, acción que generó muchas respuestas e involucró a Martha Debayle, una figura pĆŗblica en los medios de comunicación.
āHace poco fui a una entrevista con una persona de la radio muy importante, que no voy a decir su nombre, porque tengo miedo que puteĆ© (sic), real fĆsicamente, porque sĆ es de esasā, indicó NiƱo de Rivera en un video publicado el 29 de mayo en su canal de Facebook.
La sesión en vivo āHablando de fumadores (sin generalizar)ā dividió opiniones, debido a que los usuarios justificaron las razones por las que consumen tabaco, mientras la comediante les respondĆa sobre cómo lidiar con temas de estrĆ©s, sueƱo o dispersión.
Aparentemente, el tema no terminó con el video, ya que en una nueva publicación de este miércoles, Niño de Rivera denunció censura derivado de su comentario en redes sociales.
La comediante relató una visita al programa de radio de Martha Debayle y apuntó que la comunicadora habĆa fumado en la cabina con conocimiento que su acompaƱante estaba embarazada.
NiƱo de Rivera agregó que derivado de su opinión sobre los fumadores, el equipo de Martha Debayle se comunicó con ella para anunciarle que no pasarĆa la entrevista que tuvieron, debido a sus comentarios sobre los fumadores y con el cual habĆa generado consecuencias (una multa) al programa que se transmite en W-Radio.
La comediante afirma que Martha Debayle es una āhipócrita que predica un mensaje muy distinto a lo que haceā, esto debido a que el dĆa de hoy, la conductora compartió un tuit a propósito del DĆa Mundial Antitabaco y a que, a pesar de tener una revista de maternidad, Debayle se expresó negativamente ante el embarazo y la paternidad fuera del aire.
SofĆa NiƱo de Rivera afirmó sentirse censurada y vĆctima del poder que tiene la locutora de evitar compartir un buen proyecto por haberse sentido ofendido por la denuncia pĆŗblica.
El tema generó una tendencia en redes sociales, ya que āSofia NiƱo de Riveraā tuvo un millón 560 mil cuentas alcanzadas, mientras que registró un millón 800 mil impresiones en Twitter, segĆŗn cifras de TweetReach.
Mientras que āMartha Debayleā, bajo el mismo tema, generó un millón 600 mil cuentas alcanzadas y un millón 890 mil impresiones.
La discusión en redes sociales sobre el tema se ha centrado en los calificativos que surgieron:
SofĆa NiƱo de Rivera vs Martha Debayle
2 fresas mamonas que se dicen naca una a la otra por quƩ una fuma y la otra no.
*A nadie le importaā Santo (@yoyaque) 1 de junio de 2017
Me encanta el chisme asĆ que dirĆ© lo siguiente: todo mundo dice que Martha Debayle es una mala persona… y la neta se le nota.
ā Mena Campoy (@Jime_Campoy) 1 de junio de 2017
Muero por obtener tu atención, fumĆ”me como cigarrillo de “Martha Debayle”
ā Mayra Elvira Rojas S (@MayelRojassan) 1 de junio de 2017
Martha Debayle con “no hago radio para jodidos” luego su marcha vs Trump y acĆ” critica a manifestantes. Entrevista Salma y ahora lo de SofĆa
ā Don Aguacate (@El_Aguacatito) 1 de junio de 2017
Consumo de cigarros, la discusión central
Sin duda, el origen de la discusión se dio por el consumo de cigarro en espacios públicos, una acción que es penada con una multa económica y hasta la clausura del inmueble en el que se realice.
El pĆŗblico meta de los cigarros es la población entre los 15 y 24 aƱos, la cual representa 35 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de GeografĆa y EstadĆstica (INEGI).
Los consumidores mexicanos incrementaron la compra de cajetillas de cigarros durante 2016 en un 3.4 por ciento, al alcanzar las 2.6 millones contra las 2 millones del año anterior, según cifras del INEGI.
Este avance en las ventas estuvo impulsado, principalmente, por la incursión de jóvenes que comenzaron a fumar, atraĆdos por productos con cĆ”psulas saborizadas.
SegĆŗn un estudio a 5 mil 723 fumadores, elaborado por Tobacco Control, los jóvenes prefieren cigarros con sabor porque consideran que āson mĆ”s elegantes y menos daƱinosā.
Se trata de un repunte histórico, luego de que la demanda del producto bajara 33.8 por ciento en 2013, para despuĆ©s comenzar a crecer de forma constante a tasas de doble dĆgito en aƱos posteriores.