-
Las herramientas impulsadas por inteligencia artificial han crecido significativamente en los últimos años, revolucionando diversas áreas como la creación de contenido, productividad y personalización de servicios.
-
La IA se refiere a la capacidad de la tecnología para imitar o simular la inteligencia humana.
-
Según datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en esta tendencia.
Una de las mayores frustraciones para los creadores de contenido en YouTube ha sido, históricamente, la lucha constante contra las restricciones de derechos de autor, especialmente en lo que respecta al uso de música en sus videos. Pero ahora, YouTube ha decidido intervenir directamente en este problema con una solución basada en inteligencia artificial.
De acuerdo con un video de Creator Insider, la plataforma ha integrado un nuevo Asistente Musical dentro de Creator Music, su catálogo dedicado a pistas sin copyright, que permite a los usuarios generar música original con tan solo escribir una breve descripción. Gracias a esta herramienta impulsada por IA generativa, cualquier persona puede componer melodías personalizadas simplemente indicando el estilo musical, la instrumentación o incluso el tipo de contenido para el que se necesita (como vlogs, tutoriales o videos cinematográficos).
La gran ventaja: estas pistas pueden utilizarse libremente en cualquier video sin preocuparse por licencias o pérdida de monetización. No hay cargos ocultos ni riesgo de recibir advertencias por derechos de autor. Además, el asistente ofrece sugerencias de comandos para facilitar la creación de música, lo que democratiza aún más el acceso a contenido sonoro de calidad.
Este movimiento se suma a los experimentos previos de YouTube con IA musical. Anteriormente, la compañía lanzó Dream Track, una función basada en el modelo Lyria de DeepMind que creaba audios breves con el estilo de artistas populares. Aunque ese experimento generó cierta controversia por temas éticos y de propiedad artística, el nuevo asistente se aleja de esa fórmula al centrarse en pistas instrumentales totalmente libres de restricciones.
Y es que, hemos visto que en los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge significativo, transformando la manera en que interactuamos con la tecnología en diversas áreas, desde la creación de contenido hasta la automatización de tareas cotidianas. Según un informe de Windup, el uso de herramientas basadas en IA está creciendo a un ritmo exponencial, abriendo nuevas posibilidades para usuarios en todo el mundo. Estas herramientas no solo han mejorado la eficiencia en sectores profesionales, sino que también han facilitado la vida diaria de los usuarios al ofrecer soluciones personalizadas y automatizadas.
Según datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en esta tendencia entre 2013 y 2022, ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248 mil 900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Si nos enfocamos en Latinoamérica, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado y consultoría Ipsos, las opiniones favorables hacia la IA suelen ser ser distintas dependiendo de cada país. Entre los territorios analizados, Perú destacó con el mayor índice de aprobación con el 70 por ciento de encuestados que aprobaron el potencial de esta tecnología en comparación con sus inconvenientes. México también mostró apoyo con un 65 por ciento, mientras que Colombia y Chile quedaron cerca con un 64 por ciento y 63 por ciento respectivamente. Por otro lado, Brasil y Argentina mostraron menos de entusiasmo, con menos de seis de cada diez personas que aprobaron los efectos de la IA.
Ahora lee:
ChatGPT recordará tus conversaciones pasadas para mejorar la experiencia
Cristiano Ronaldo lanza su propia marca de producción cinematográfica
Crean episodio de Tom y Jerry con IA, todo fue hecho con Nvidia