-
Según la Encuesta CTV (Connected TV) de Comscore en octubre de 2023, el 87% de los encuestados en México dijo que YouTube fue el servicio de streaming gratuito mÔs visto.
-
Al adoptar el ecosistema de YouTube y aprovechar sus fortalezas, las marcas pueden forjar relaciones significativas con la Generación Z, generando resultados impactantes.
-
YouTube fue visto por mƔs de 70M de personas en MƩxico mayores de 18 aƱos en julio de 2024.
YouTube se ha posicionado como la plataforma de streaming lĆder en el mercado mexicano y global, esto gracias a su catĆ”logo de contenidos con formatos, gĆ©neros e intereses variados, los cuales abarcan diversos temas, como deportes, cultura, belleza, videojuegos y entretenimiento, por mencionar algunos. Esto ha impactado en la percepción de los usuarios, posicionando a YouTube dentro de la preferencia de los mexicanos.
De hecho, MĆ©xico cuenta con la segunda audiencia mĆ”s grande de redes sociales en AmĆ©rica Latina y el Caribe, y ocupa el octavo lugar a nivel mundial. Esto demuestra la intensa conexión del paĆs con las plataformas sociales. Con mĆ”s de cien millones de usuarios activos y una alta tasa de penetración, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial y frecuentemente utilizada en la vida diaria de los mexicanos.
YouTube como la plataforma predilecta de la Generación Z
Según la encuesta CTV (Connected TV) de Comscore, en octubre de 2023, el 87% de los encuestados en México dijo que YouTube fue el servicio de streaming gratuito que mÔs vieron, lo que representa un aumento de 18 puntos porcentuales, en comparación con la Encuesta CTV de Comscore de octubre de 2022.
No es casualidad que, de acuerdo a una encuesta realizada por Kantar, el 74% de los espectadores en MĆ©xico sienten una fuerte conexión con los creadores en YouTube, mĆ”s que en otras plataformas: (67%), ademĆ”s de ser una de las fuentes de streaming con mayor alcance dentro de nuestro paĆs, pues YouTube alcanzó a mĆ”s de 70 millones de personas en MĆ©xico mayores de 18 aƱos en Julio de 2024.
Ahora el fandom apasionado por un fenómeno, proyecto o persona es un indicador de éxito. Prueba de ello es el creciente número en las filas de los diferentes fandoms dentro de la plataforma, según un estudio de SmithGeiger realizado en México, el 94% de los fanÔticos (personas conectadas de entre 14 y 44 años que se identifican como aficionados) usan YouTube para consumir contenido sobre la persona o tema de la que son fanÔticos al menos una vez por semana.
Este crecimiento en las bases de fanĆ”ticos ha demostrado ser proporcional a las nuevas generaciones, la Gen-Z es principalmente la que aclama sus contenidos favoritos acompaƱados de creadores fanĆ”ticos de ese mismo fenómeno. SegĆŗn el estudio de SmithGeiger mencionado antes, el 59% de la Generación Z (jóvenes conectados de 14 a 24 aƱos) estĆ”n de acuerdo en que ver un evento mĆ”sico (como ceremonias de premiación de cine o festivales de mĆŗsica transmitidos en lĆnea. Por ejemplo, los Oscar, los Grammy, Coachella) se siente incompleto sin las reacciones, los comentarios y el contenido en torno al evento.
La Televisión ha tomado un rol protagónico en el ecosistema
El multiformato siempre ha sido uno de los pilares de YouTube, dÔndole al usuario la posibilidad de disfrutar de todo tipo de contenido en el momento que prefieran, desde una transmisión en vivo, hasta un video on demand y, recientemente, la incorporación del formato corto. YouTube cuenta con un ecosistema donde tanto creadores, como usuarios, pueden disfrutar de todas las opciones disponibles.
Dentro de este multiformato, la televisión, una de las pantallas que durante décadas se ha colocado en el centro de consumo de los mexicanos, continúa creciendo de forma acelerada para YouTube gracias al aumento en la penetración de los Smart TV (televisores conectados a internet). De hecho, en un metanÔlisis de TAR encargado a Nielsen, en promedio, el 51.5% de la audiencia objetivo alcanzada por YouTube fue incremental al alcance logrado por TV.
Si bien el uso de algoritmos e inteligencia artificial ha estado ligado a YouTube prĆ”cticamente desde su inicio, es una realidad que la llegada de nuevas herramientas ha creado un abanico de posibilidades aĆŗn mĆ”s grande, para los creadores de contenido y ayuda a agilizar los procesos tĆ©cnicos. La evolución de esta tecnologĆa viene de la mano de la innovación constante y de la responsabilidad al momento de crear nuevos productos.
Recientemente, YouTube presentó diferentes innovaciones impulsadas por inteligencia artificial y herramientas comunitarias que potencian la creación de contenidos y fortalecen la conexión con la audiencia. La integración de Veo en Shorts permitirÔ a los creadores generar videos mÔs sofisticados y clips cortos de manera sencilla. Y herramientas como el doblaje automÔtico o la pestaña de inspiración en YouTube Studio, facilitan la creación de contenido y el alcance a audiencias globales.
Esto lo ha establecido como la principal plataforma para que las marcas conecten con los consumidores.
Por otro lado, datos de Statista sugieren que las aplicaciones de mensajerĆa son elĀ tipo de plataforma favorita en MĆ©xicoĀ , y los mexicanos utilizan principalmente las redes sociales paraĀ enviar mensajes privadosĀ e interactuar con el contenido publicado. Mientras tanto, otrasĀ motivaciones comunes de los mexicanos para utilizar las redes socialesĀ incluyen la lectura de noticias, el ocio y la bĆŗsqueda de contenido en vĆdeo, lo que refleja nuevamente el estado general del consumo de medios y el panorama social en lĆnea en el paĆs.
De hecho, las plataformas de Meta tienen una presencia muy fuerte en México, siendo cuatro de sus servicios las plataformas mÔs accedidas en México .