SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

#YoNoSoyXimena: Las dos caras del consumidorĀ y el reto para tu marca

La etiqueta #YoNoSoyXimena ocupó los primeros lugares dentro de las tendencias para el mercado mexicano.

Las redes sociales son un verdadero campo de guerra. Esta premisa ha quedado mĆ”s que demostrada durante las Ćŗltimas horas gracias al hashtag #YoNoSoyXimena, mismo que se ha utilizado para dar seguimiento a la crisis de marca que vive Interjet gracias al comentario de una supuesta empleada en el que hizo un llamado para ā€œlanzar una bombaā€ en medio de los festejos patrios del fin de semana.

Para la marca el problema no ha sido menor. En datos duros, la que ahora podrĆ­a ser calificada como una crisis de marca se tradujo en un impacto calculado en 98.7 mil impresiones y cerca de 73 mil 258 cuentas alcanzadas para la etiqueta ā€œInterjet” en tan sólo 100 tweets, segĆŗn estimaciones de Tweetreach. La mayorĆ­a de estas reacciones se relacionan con quejas hacia la marca y llamados a boicot ante la respuesta de la empresa que los propios usuarios han calificado de ā€œtibiaā€ y ā€œlentaā€.

Entre dos hashtags

Al tiempo que Interjet ha ocupado parte de la agenda mediƔtica de este miƩrcoles, y sin el afƔn de minimizar los hechos, el caso pone en evidencia el complejo panorama al que ahora se enfrentan los equipos estratƩgicos detrƔs de cualquier firma comercial.

Para ser precisos, todo tiene que ver con la polarización del consumidor. El desempeño de dos hashtags es evidencia clara.

Desde las primeras horas del día, la etiqueta #YoNoSoyXimena ocupó los primeros lugares dentro de las tendencias para el mercado mexicano. AL momento de cerrar esta nota, el hashtag ocupa la primera posición a nivel nacional con un total de 8 mil 309 tweets, según los contadores de la red social.

En tƩrminos generales, la frase se ha utilizado para descalificar el comentario de la colaboradora de Interjet asƭ como criticar las acciones emprendidas por la firma ante el acontecimiento.

Estimaciones de Tweetreach indican que en los Ćŗltimos 100 tweets el hashtag ha conseguido un alcance potencial de 49 mil 074 cuentas con 72.1 mil impresiones; todo esto gracias a un total de 70 colaboradores.

No obstante, a la par de dicho indicativo, también ha crecido en popularidad la etiqueta #TodosSomosXimena, misma que aunque no se ubica dentro de las tendencias de Twitter si registra un alcance de 70 mil 931 cuentas con 83.7 mil impresiones y cerca de 93 cuentas contribuyentes en los últimos 100 tweets.

Como es de esperarse, el uso de este hashtag se relaciona con el apoyo o defensa a los comentarios de la empleada de Interjet, ya sea por una postura compartida o bien apelando a la libertad de expresión que los usuarios desean tener en espacios como las redes sociales.

Entender la polarización afectiva

Sin la intención de dictaminar cuÔl es la postura correcta, la realidad es que el fenómeno pone sobre la mesa un interesante foco para entender al consumidor actual desde lo que se ha definido como polarización afectiva.

Este concepto puede definirse, con base en un estudio realizado por los profesores Shanto Iyengar de la Universidad de Staford y Sean J. Westwood de la universidad de Princeton, como la tendencia de las personas que se identifican con un grupo partidista por ver, entender y sentir negativamente a los partidarios opuestos, mientras que a los copartidistas son vistos positivamente.

Esta separación afectiva es el resultado de clasificar a los partidarios opuestos como miembros de un grupo externo y copartidistas como miembros de un grupo afín. El asunto va mÔs allÔ de compartir ideologías políticas y tiene impactos en la manera en la que se relacionan las personas con el contexto que los rodea.

En términos prÔcticos, para muchos de los inconformes el comentario se traduce en una amenaza y ofensa para el presidente en turno, con lo que muchos de los reclamos hechos por los usuarios no se realizan desde la posición de consumidor o cliente, sino desde la posición partidista que defienden. La ecuación se lee de la misma manera en el sentido contrario.

La nueva conformación de la identidad 

En este sentido, los apegos políticos tienen un impacto mÔs fuerte y generalizado del que habitualmente se reconoce. El partidismo es un factor en la identidad social que tiene impactos importantes en la evaluación de una compra o decisión económica.

Para las marcas y sus equipos estratégicos esto supondrÔ retos mayores. Caer en temas de discriminación, ofensas y ataques tendrÔ una línea de seguridad mÔs delgada. El desafío se relaciona con transparencia y claridad en las posturas, filosofías así como valores que las empresas sean capaces de expresar y demostrar.

Recordemos que la personalización se transforma en un tema de identidad. El consumidor desea ser reconocido y atendido en función de sus necesidades particulares, por lo que las marcas estarÔn obligadas a entender que estas intenciones, intereses y problemas estÔn sujetos a una realidad colectiva que cobrarÔ singular protagonismo en entornos en los que la polarización efectiva -no sólo leída desde la óptica partidista- es la norma.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.