-
El cornavirus se ha convertido en el problema de salud mundial mƔs importante en lo que va de este 2020.
-
El mercado de pharma es el principal involucrado en resolver el problema, que se ha desatado por esta enfermedad.
-
China se ha convertido es el paĆs origen de esta enfermedad, atrayendo la atención mediĆ”tica a nivel internacional.
ā
El coronavirus se ha convertido en el problema de salud número uno en lo que va del 2020 y esto se debe a las consecuencias mortales que estÔn teniendo en las personas que resultan infectadas con el terrible padecimiento.
Estudiar el efecto del coronavirus puede hacerse desde diversas perspectivas, la digital, por ejemplo, nos habla de una gran cantidad de información que se ha generado en redes sociales, que ha tratado de entender el alcance de este fenómeno.
Respecto al tema biológico, hay marcas de pharma que han levantado la mano asegurando que cuentan con la respuesta para atender el problema del coronavirus.
Ahora lee:
- Un mexicano estĆ” atrapado en Wuhan y usa Twitter para pedir ayuda
- Coronavirus: China extiende la cuarentena y S&P advierte por el daño económico
- Coronavirus: maldición para algunas empresas y bendición para otras
Ya hay un marca de pharma que dice tener la solución contra el coronavirus
Johnson & Johnson ha sido la marca que ha levantado la mano, en el intento por crear un vacuna contra el coronavirus.
La creación de una vacuna contra un fenómeno de salud como es el coronavirus es el paso a seguir en este tipo de incidentes, que han logrado desafiar los esquemas de salud tradicionales, por tratarse de problemas que impactan a nivel internacional.
Lo que es importante de entender del fenómeno del coronavirus es la industria que existe alrededor de este padecimiento, tambiĆ©n es importante comprender que se ha convertido en un enorme problema para los paĆses en que se ha dispersado la enfermedad, pues el reto no solo estĆ” en contenerlo, sino en atender a los pacientes y resolverlo, de ahĆ la oportunidad que han encontrado ciertas marcas de pharma, que dicen contar con la tecnologĆa necesaria para poder crear una vacuna que resuelva el contagio de este virus.
El doctor Paul Stoffels es el chief scientific officer de Johnson & Johnson y una de las personas clave en entender el fenómeno el coronavirus visto desde el papel de las marcas.
El directivo ha asegurado que su farmacĆ©utica cuenta con la tecnologĆa necesaria, para desarrollar una vacuna contra el contagio del coronavirus.
La advertencia de Stoffels seƱala que Johnson & Johnson contarĆa con la vacuna en los próximos meses, sin embargo, el desarrollo masivo podrĆa tardar hasta un aƱo para que finalmente sea lanzada al mercado.
āTenemos docenas de cientĆficos trabajando en esto, asĆ que tenemos la seguridad de que podemos hacer algo que funcione y se mantenga activo a largo plazoā, reconoció el directivo en declaraciones trascendidas por medios commo CNBC, al hablar del papel que busca tener Johnson & Johnson en la contención de esta enfermedad y que patentarĆa una solución que terminarĆa con uno de los problemas mĆ”s fuertes que se han registrado en el inicio de 2020, a causa de una cepa de la familia de los coronavirus.
La data entorno al coronavirus
La data se ha convertido en la principal herramienta de trabajo, para entender el coronavirus y no solo eso, también para diseñar estrategias de información con las que se busca ayudar a la población a a estar preparadas contra este fenómeno.
Un estimado de BIS Research advierte que se tiene proyectado que el mercado de big data en el segmento de health alcance un tamaño de mercado de 68 mil millones de dólares.
La información de la Organización Mundial de la Salud hasta el 27 de enero es que existĆan 15 paĆses afectados, con mĆ”s de dos mil 800 casos de personas que habĆan sido infectadas con este padecimiento y 80 muertes desde que comenzó el esparcimiento en la ciudad de Wuhan, China.
Otros padecimientos como el MERS, que surgieron en Arabia Saudita, han provocado hasta la fecha 858 muertes, mientras que padecimientos como el SARS han sumado la muerte ed 774 personas, con 26 paĆses afectados.