-
Según el IFT, al menos el 56 por ciento de jugadores tiene un Xbox en México.
-
Xbox lanzó una nueva campaña en la cual se muestra a una persona rata regresar a su normalidad.
-
El 68 por ciento de las personas juega por medio de cualquier plataforma.
Xbox sorprendió a jugadores luego de que la empresa confirmó la existencia de personas ratas en su nueva campaña, la cual consiste en un cortometraje que demuestra el día a día de las personas, pero que se transforman al encender su Xbox.
De acuerdo a datos del IFT, al menos el 68 por ciento de los consumidores juegan algún videojuego, mientras que el 54 por ciento lo hace en sus juegos casuales.
Xbox y personas rata
La marca de videojuegos de Microsoft despierta a los jugadores con una mirada surrealista a la rutina moderna. Droga5 lanza su primera gran campaña para la marca, codirigida por David Fincher, en una metáfora visual que rompe con la apatía diaria.
Mamá lucha se convierte en una gamer oficialmente
En una ciudad ficticia habitada por roedores antropomorfos, un personaje con cuerpo de rata pero comportamiento humano transita por una jornada laboral mecánica y sin sentido.
Así arranca Wake Up, el cortometraje que marca el inicio de la colaboración entre Xbox y la agencia creativa Droga5, bajo la dirección conjunta de David Fincher y Romain Chassaing.
El filme retrata una versión extrema de la vida moderna, con escenas que reflejan la desconexión emocional provocada por la rutina. Xbox se posiciona como una vía para romper ese ciclo, mostrando cómo el juego puede ser una herramienta para recuperar la vitalidad y el sentido de identidad.
Los personajes fueron interpretados por actores con experiencia en performance física, y el trabajo visual fue desarrollado por el estudio 1920 VFX, que aportó realismo a esta narrativa híbrida entre lo fantástico y lo cotidiano.
What brings us joy, brings us back. pic.twitter.com/zOw3wwToDW
— Xbox (@Xbox) April 10, 2025
Videojuegos en campañas
Los videojuegos han adquirido un rol protagónico dentro del marketing moderno al convertirse en herramientas efectivas para campañas publicitarias que buscan conectar con nuevas audiencias.
A través de estos entornos digitales, las marcas logran comunicar mensajes de manera inmersiva y entretenida, apelando a la interacción y la experiencia como recursos clave para captar la atención del consumidor.
Mamá lucha se convierte en una gamer oficialmente
Esta estrategia se fortalece gracias a la alta participación de los usuarios y a su capacidad de compartir contenido en redes sociales, lo que amplifica el alcance de las campañas.
Las marcas han sabido aprovechar el poder narrativo y visual de los videojuegos para desarrollar niveles personalizados, minijuegos o personajes que transmiten valores asociados al producto o servicio promocionado.
A menudo, estas campañas se acompañan de retos, competencias o recompensas exclusivas dentro del entorno del videojuego, lo que incentiva la participación y el tiempo de permanencia del usuario.
¿Qué son los nuevos aranceles que Donald Trump quiere imponer a México?
Además, el entorno digital permite una medición precisa del impacto, con estadísticas en tiempo real que ayudan a evaluar la efectividad de la campaña.
Este tipo de estrategias también permite llegar a públicos que rechazan la publicidad tradicional, ya que la propuesta se presenta como parte del entretenimiento. La clave del éxito está en lograr una integración fluida, que no rompa con la estética ni con la lógica del videojuego.
Wendy’s
Un ejemplo es el de Wendy’s, que en una popular campaña, aprovechó un videojuego tipo battle royale para promover su mensaje contra la carne congelada. Lo hizo destruyendo congeladores dentro del juego, lo que atrajo la atención de la comunidad gamer sin necesidad de un anuncio tradicional.
Lee también:
¿Cómo desactivar el mapa de ubicación de tu Instagram?