Durante décadas cientos de campañas publicitarias han mostrado a las mujeres desde una perspectiva sexista pero en los últimos años cada vez mÔs personas se quejan de este tipo de anuncios. Ahora una campaña llamada #WomenNotObjects que critica a una decena de marcas.
La presión de la opinión pĆŗblica sobre las marcas que aĆŗn hacen campaƱas que denigran a las mujeres poco a poco comienza a tener efecto. Hace un par de semanas la marca de cerveza Bud Light recibió duras crĆticas por anuncios que hacĆan apologĆa a la violencia contra las mujeres y cambió su discurso por uno mĆ”s amigable para el sector femenino, que tambiĆ©n es un importante segmento entre sus consumidores.
Otras campañas que también han cobrado relevancia son las que exigen un pago igualitario entre hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones, al que se han sumado celebridades como la comediante Sarah Silverman. En Estados Unidos, las mujeres ganan un promedio de 706 dólares semanales mientras que los hombres obtienen 806 dólares, según datos de Statista.
Ahora el comentario es contra la publicidad. Hace un par de dĆas la cuenta #WomenNotObjects subió a YouTube un video en el que se hace una dura crĆtica a las campaƱas publicitarias que muestran a las mujeres como objetos sexuales.
Entre las marcas que aparecen en el video estĆ”n Budweiser, American Apparel, Burger King, Skyy, Post-it, Balmain, Tom Ford, Carlās Jr., DirectTV, Marc Jacobs, entre otras.