El mercado de Farma en MĆ©xico habĆa registrado ventas de hasta 10 mil 400 millones de dólares durante 2018, segĆŗn proyecciones de BMI Research.
El trabajo que se ha venido desarrollando en el mercado de Farma ha tenido que recurrir a la innovación para seguir siendo relevante.
La estrategia ha estado centrada en últimas fechas en entender al consumidor y a la industria a través de la Big Data que se crea desde una simple búsqueda en Google, hasta con datos que se generan en consultas médicas.
Esto ha motivado que la industria de la Big Data enfocada en el segmento health alcance un tamaño estimado por BIS Research de hasta 11 mil 350 millones de dólares tan solo en el segmento de clinical analytics.
Conocer a detalle quĆ© hay detrĆ”s de una estrategia que logre apostar por el mercado de pharma desde la Big Data que genera, nos recuerda lo importante que es hoy en dĆa mantener estrategias mediante las cuales se identifique el consumidor, a quien se puede estudiar desde el rastro de datos que va dejando por una simple bĆŗsqueda de internet, hasta por la data que ha generado en una determinada App que se enfoca en mejorar su salud.
Este es un tema que se ha abordado por aƱos y un estudio realizado por la EPG Health Media en 2014 lo demuestra, al preguntar en quƩ tipo de contenidos y medios el paciente necesitaba mejor acceso online.
El primero fueron los artĆculos mĆ©dicos, el segundo era el acceso a manuales de tratamiento. El tercero fue un mayor acceso a herramientas de diagnóstico, como cuarto recurso tenemos los sitios web mĆ©dicos independientes y noticias del sector mĆ©dico.
Ante estas cifras no cabe duda que existe una beta dentro del mercado de Big Data que debe ser explotada y marcas como Sistemas Integrales han comenzado con este esfuerzo, por lograr mejorar las estrategias de comunicación dirigidas a los pacientes y la relación con las marcas, consolidando a la Big Data como una fuente dinÔmica no solo de datos, sino de nuevos negocios.