Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

WhatsApp se convierte en una app “muy grande” para la UE

WhatsApp está a punto de entrar en una nueva fase regulatoria. Con su crecimiento y la inclusión de los Canales, la plataforma ha superado los umbrales de usuarios establecidos por la Ley de Servicios Digitales de la UE.
  • Meta ha acumulado multas por más de 2.700 millones de euros, siendo Facebook, Instagram y WhatsApp las principales responsables.

  • Esta regulación podría convertirla en una de las plataformas más vigiladas del continente.

  • El número de usuarios de los canales de WhatsApp supera el umbral  establecido de la UE.

WhatsApp es una de las apps de mensajería más populares a nivel global, lo que podría traer consigo un cambio en su relación con las autoridades regulatorias de la Unión Europea. Con la introducción de su nueva funcionalidad de Canales en 2023, la plataforma ha superado los 46 millones de usuarios mensuales, una cifra que la coloca en la categoría de plataformas online de “muy gran tamaño” (VLOP) según la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

Hasta ahora, Facebook e Instagram han sido las principales plataformas bajo el radar de la Comisión Europea en esta categoría, pero WhatsApp, tras su expansión, se ha convertido en el próximo gigante digital que se enfrenta a una mayor supervisión. Esta expansión no es un cambio menor, ya que los Canales de WhatsApp, que permiten la interacción con medios de comunicación y figuras públicas, han sido clave para que la aplicación sea considerada de esta manera.

La DSA  (Digital Services Act) o Ley de Servicios Digitales que lleva operando en Europa desde hace dos años, establece que las plataformas que superen ciertos umbrales de usuarios deben cumplir con una serie de requisitos más estrictos. WhatsApp, al cumplir con esta condición, estará sujeta a un conjunto de normativas que incluirán un control más riguroso sobre la difusión de contenidos ilegales, el fortalecimiento de las herramientas de denuncia para los usuarios y una posible auditoría anual por parte de terceros.

Aunque WhatsApp aún no ha recibido la designación oficial de VLOP (“Very Large Online Platform), la Comisión Europea ya está al tanto de su nuevo estatus. Según Thomas Regnier, portavoz de la Comisión, el hecho de que WhatsApp haya superado el umbral de usuarios es un indicio claro de que la plataforma se acerca a una nueva etapa de regulación. Si finalmente se confirma su estatus como VLOP, la aplicación de mensajería tendrá que ajustarse a las normativas más estrictas, que buscan garantizar un entorno más seguro para los usuarios y frenar la desinformación en plataformas de gran alcance.

Este movimiento podría ser solo el comienzo de un futuro en el que más plataformas de mensajería y redes sociales enfrentan una mayor supervisión en Europa, con el objetivo de equilibrar el crecimiento digital con la protección de los usuarios.

Meta lidera el ranking por multas de privacidad

No podemos pasar por alto el historial de sanciones del conglomerado de Meta en Europa, especialmente desde la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018.  De hecho, Facebook, Instagram y WhatsApp, las plataformas que conforman el gigante de Meta, han sido multadas repetidamente por infringir la normativa sobre privacidad, y juntas acumulan seis de las diez multas más altas impuestas hasta la fecha, alcanzando un total superior a los 2.700 millones de euros.

En mayo de 2023, Meta fue objeto de una multa récord de 1.200 millones de euros, impuesta por la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (APD) debido a la transferencia de datos personales de usuarios europeos a Estados Unidos sin el consentimiento adecuado. Esta sanción superó las penalizaciones previas a otras grandes tecnológicas, como Amazon, que recibió 746 millones de euros en 2021.

 

Ahora lee: 

Meta aumentará los bonos para los altos ejecutivos

Oficinas plug and play, la tendencia que marca este 2025

Mercado Pago lanza campaña para regalar dinero por no hacer nada

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.