SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Vendió WhatsApp a Facebook y se arrepiente: “Es un Frankenstein que devora datos y escupe dinero sucio”

El ex Chief Business Officer de WhatsApp dice que Mark Zuckerberg mintió para tomar el control de la app y que había prometido que nunca basaría el negocio en la publicidad.

Uno de los directores clave en el proceso de venta de WhatsApp a Facebook reconoce ahora que no fue buena idea haber entregado a Mack Zuckerberg el control de la aplicación de mensajería.

Neeraj Arora, quien era Chief Business Officer de WhatsApp en 2014, dice que se arrepiente y que aunque se hizo millonario con el acuerdo, no volverĆ­a a firmar un acuerdo similar.

Arora, desde su puesto, fue pieza vital en las negociaciones de compra de WhatsApp por parte de Facebook por 22 mil millones de dólares.

El ejecutivo argumenta que Facebook mintió cuando dijo lo que harĆ­a una vez que tuviera el control de la app de mensajes. “Dijeron que apoyaban la misión y visión del nuestro equipo, pero no fue asĆ­”, relató Arora en un hilo de Twitter.

WhatsApp antes y despuƩs de Facebook

WhatsApp habĆ­a nacido en 2009 de la mano de Jan Koum y Brian Acton.

En 2011, Arora se sumó a los equipos de la firma como mÔximo responsable de la Dirección de Negocios.

En 2012 y luego en 2013, Facebook ofreció comprar Whatsapp, pero los fundadores no quisieron.

En 2014, Zuckerberg volvió a la carga y, esta vez, lo logró gracias a que los convenció diciendo que Whatsapp seguiría operando de forma separada y sus integrantes participarían de las decisiones, algo que Arora dice que no fue así.

SegĆŗn relata Arora, Zuckerberg dijo lo que los directivos de WhatsApp querĆ­an escuchar.

“Para la gente como yo, con familiares en distintos paĆ­ses, WhatsApp era una manera de permanecer conectados, sin tener que pagar por los SMS o los llamados de larga distancia”, escribió el ex directivo de WhatsApp.

SegĆŗn Arora, Facebook les dijo que nunca basarĆ­a el negocio de la app de mensajes en publicidad y que tendrĆ­an independencia absoluta en las determinaciones sobre el producto, entre otras cosas.

Como esa idea de Facebook gustó en WhatsApp, continuaron las negociaciones siempre bajo la premisa de que no se pudiera extraer datos de los usuarios, no incluir publicidad y no vincular las plataformas.

Nada de eso ocurrió. Arora dice que desde 2017, Facebook hizo todo lo que dijo que no iba a hacer.

Facebook es “Frankenstein”

Arora dice en el tuit que “las compaƱƭas de tecnologĆ­a deben admitir que estĆ”n haciendo las cosas mal”.

Y se defiende de la venta diciendo que “nadie sabĆ­a que Facebook se convertirĆ­a en un Frankenstein que devorarĆ­a datos de usuarios y escupirĆ­a dinero sucio”.

Y finaliza: “Para que esto funcione y evolucione debemos hablar sobre cómo los modelos de negocios perversos convierten a los productos y servicios bien intencionados en monstruos”.

Y de pasó, aludió a la compra de Twitter por parte de Elon Musk.

Ahora lee:

Atención CM: en este horario debes publicar en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn

Diferencias entre aceptar conexiones en LinkedIn y amigos en Facebook

Neni vende por Facebook y su novio hace las entregas: ¿engaño o acierto?

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.