En los Ćŗltimos aƱos, se ha insistido en la importancia de centrar el modelo de salud en los pacientes, pero como dice el refrĆ”n, ālos hechos valen mĆ”s que las palabrasā. Por ello, es fundamental destacar cuando surgen alternativas terapĆ©uticas que realmente transforman la calidad de vida de quienes las necesitan.
Sin duda, la salud visual en MĆ©xico enfrenta un reto creciente. Con el envejecimiento de la población y la prevalencia de la diabetes, enfermedades como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) y el Edema Macular DiabĆ©tico (EMD) han alcanzado niveles alarmantes. Actualmente, aproximadamente 1.5 millones de personas mayores de 50 aƱos sufren DMRE, mientras que la RetinopatĆa DiabĆ©tica afecta al 31.5% de los pacientes con diabetes, de los cuales el 10% desarrolla EMD (Ensanut 2022, International Agency for the Prevention of Blindness).
Frente a esta situación, la innovación mĆ©dica resulta clave. Bayer ha introducido al mercado Wetlia de 8 mg, una versión avanzada de Aflibercept, que se distingue por reducir la cantidad de inyecciones necesarias para controlar estas patologĆas. Esta caracterĆstica no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que tambiĆ©n impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes.
Es importante decir que Wetlia 8 mg se administra mediante inyección intravĆtrea, es decir, directamente en el ojo, especĆficamente en el vĆtreo, una sustancia gelatinosa que lo llena. Aunque el procedimiento puede resultar molesto y doloroso, se emplea anestesia en gotas para reducir las molestias y se realiza un seguimiento para controlar posibles efectos secundarios como inflamación o leves molestias.
Como sabemos, dicho medicamento se basa en Aflibercept, una molĆ©cula que inhibe el Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF) y el Factor de Crecimiento Placentario (PlGF). Su mecanismo de acción bloquea la formación de vasos sanguĆneos anormales bajo la retina, previniendo el daƱo progresivo caracterĆstico de la DMRE hĆŗmeda y el EMD.
Empero, el tratamiento con Wetlia contribuye a mejorar la visión y a evitar el deterioro de la mĆ”cula, la zona central de la retina encargada de la percepción de detalles finos. Esto permite a los pacientes continuar con actividades cotidianas como leer, conducir o realizar labores detalladas, que de otra forma se verĆan severamente limitadas.
En este contexto, el doctor Patricio RodrĆguez ValdĆ©s, presidente de la Asociación Mexicana de Retina, enfatiza: āSi este tipo de padecimientos no se tratan a tiempo, la pĆ©rdida irreversible de la visión podrĆa ocurrir, por lo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano pueden preservar la visión tanto como sea posible estabilizando la enfermedad y previniendo su deterioroā.
La ventaja principal de Wetlia 8 mg, en comparación con la versión de 2 mg, es la prolongación de los intervalos entre inyecciones. Mientras que Wetlia 2 mg requiere aplicaciones mensuales al inicio del tratamiento y posteriormente cada dos meses, Wetlia 8 mg permite extender los intervalos hasta 16 semanas (cuatro meses) en la mayorĆa de los pacientes, de acuerdo con los ensayos clĆnicos de Pulsar y Photon publicados en The Lancet 2024.
Por su parte, la doctora Karen Palacios, gerente mĆ©dica del Ć”rea de OftalmologĆa de Bayer MĆ©xico, subraya: āWetlia 8 mg es un medicamento innovador que, ademĆ”s de su eficacia, reduce el estrĆ©s y la ansiedad asociados con los tratamientos oftalmológicos frecuentes. Es importante consultar a un mĆ©dico para obtener información especĆfica sobre este u otros tratamientosā.
Desde 2023, Wetlia 8 mg cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que permite su disponibilidad en MĆ©xico. No obstante, su integración en el sector salud pĆŗblico aĆŗn estĆ” en proceso, por lo que actualmente su acceso es mayoritariamente a travĆ©s de compra privada o instituciones particulares. Incluirlo en el sistema de salud pĆŗblica serĆa crucial para ampliar su alcance y evitar que el costo sea un obstĆ”culo para los pacientes que requieren tratamiento oportuno.
De esta manera, el acceso a tratamientos innovadores como Wetlia 8 mg es esencial para abordar el creciente problema de las enfermedades visuales en México. A nivel mundial, se estima que el número de personas con DMRE aumentarÔ de 196 millones a 288 millones para 2040, como consecuencia del envejecimiento de la población (American Academy of Ophthalmology).
Dado el elevado porcentaje de personas en riesgo de desarrollar DMRE o EMD, es crucial que tanto mƩdicos como pacientes conozcan las opciones disponibles y opten por aquellas que permiten un mejor control de la enfermedad con menor impacto en la calidad de vida.
En suma, el llamado a la comunidad mĆ©dica es claro: recomendar Wetlia 8 mg no solo beneficia a los pacientes al reducir la frecuencia de inyecciones, sino que tambiĆ©n contribuye a un uso mĆ”s eficiente de los recursos de salud. La ciencia ha avanzado considerablemente y es momento de que la prĆ”ctica clĆnica en MĆ©xico adopte estas innovaciones para garantizar una mejor visión y calidad de vida a quienes mĆ”s lo necesitan.
Un paso adelante en la lucha contra la ERC
En una mÔs de sus muchas actividades, la agencia sanitaria mexicana aprobó en México una innovadora terapia para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una afección que afecta al 12% de la población y que, sin tratamiento oportuno, puede derivar en complicaciones graves o la muerte.
Se trata del inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) de Boehringer Ingelheim, que ya se usa en diabetes tipo 2 e insuficiencia cardĆaca y ahora amplĆa su alcance a la ERC.
Especialistas destacan que la ERC es una de las principales causas de mortalidad en MĆ©xico y el mundo, con una estrecha relación con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. āEl diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientesā, seƱaló la Dra. Guillermina MuƱoz, directora mĆ©dica de Boehringer Ingelheim MĆ©xico, CentroamĆ©rica y El Caribe.
Recordemos que el estudio EMPA-KIDNEY, con mÔs de 6,600 adultos con ERC, confirmó que esta
terapia reduce significativamente el riesgo de hospitalización y la progresión del daƱo renal. āLa ERC es la sĆ©ptima causa de mortalidad mundial y un enorme desafĆo para los sistemas de saludā, advirtió el Dr. JosĆ© Ricardo Correa Rotter, del Instituto Nacional de Ciencias MĆ©dicas y Nutrición āSalvador ZubirĆ”nā.
Hasta un 40% de los pacientes con ERC tienen diabetes tipo 2 y cerca del 30% sufren insuficiencia cardĆaca, lo que agrava su pronóstico. āEl SĆndrome Cardiorrenal Metabólico es una interacción entre el corazón, los riƱones y el metabolismo, y esta terapia ofrece una solución integral para controlar estos riesgosā, explicó la Dra. Alexandra Arias Mendoza, del Instituto Nacional de CardiologĆa āIgnacio ChĆ”vezā.
AsĆ, Boehringer Ingelheim celebró la aprobación de la Cofepris y destacó su compromiso con los pacientes. āNuestro objetivo es mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicacionesā, afirmó la doctora MuƱoz. AdemĆ”s, la farmacĆ©utica lanzó la campaƱa global It Takes 2 para promover el diagnóstico temprano de la ERC con una simple prueba de orina y sangre.
Cabe decir que este tratamiento ya cuenta con aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la FDA en la Unión Americana, consolidÔndose como una estrategia clave para combatir la ERC y mejorar la atención de millones de pacientes en México.
El BotiquĆn
- Se suele decir que cualquier apoyo económico es bien recibido, aunque en algunas circunstancias parece mĆ”s un alivio temporal que una solución real, o como lo describió un medio de circulación nacional, āun mejoralitoā. Recientemente, el gobierno federal anunció que otorgarĆ” un apoyo bimestral de 6,400 pesos a familias con niƱas y niƱos con cĆ”ncer que no cuenten con seguridad social. SegĆŗn el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, este recurso no tiene como objetivo la compra de medicamentos, sino que estĆ” destinado a facilitar el acceso a la atención mĆ©dica especializada. HabrĆ” que observar cómo se implementa en la realidad.