-
El gigante minorista Walmart adquirió al rival de Amazon en la India, Flipkart, por US$ 16.000 millones en 2018.
-
En el paquete estaba incluida una compaƱĆa de pagos con móviles que ahora es la estrella del negocio en el paĆs.
-
PhonePe ya vale mƔs de US$ 10.000 millones.
Uno de los lugares donde se estĆ”n dando los mayores enfrentamientos entre Walmart y Amazon es Asia. AllĆ, por volumen mĆ”s que por poder adquisitivo, la lucha por los clientes es feroz.
El minorista mÔs grande del mundo sabe que no puede solo, por lo que se asoció con Rakuten en Japón (el minorista nipón que patrocina al FC Barcelona), con JC.com en China (segundo de Alibaba) y directamente compró en 2018 al rival de Amazon en la India: Flipkart.
Fue un negocio récord, la mayor adquisición que hizo Walmart en su historia y por el que desembolsó US$ 16.000 millones.
Sin embargo, habĆa una sorpresa oculta (y muy buena para la marca fundada por San Walton): cuando tomó el control del pionero de servicios en lĆnea de la India, obtuvo una subsidiaria de pagos digitales muy poco conocida como parte del acuerdo.
Ahora ese negocio se estĆ” convirtiendo en una de las principales empresas emergentes del paĆs, un beneficio inesperado para Walmart, dice Bloomberg.
Según el medio estadounidense, ahora la junta de Flipkart autorizó a la unidad PhonePe a convertirse en una nueva entidad y a explorar la recaudación de US$ 1.000 millones de parte de inversionistas externos con una valoración de hasta US$ 10.000 millones.
PhonePe, que significa “por telĆ©fono” en hindi, se ha convertido en una de las principales compaƱĆas de pagos digitales de la India. Su volumen y valor de las transacciones se han cuadruplicado en el Ćŗltimo aƱo a medida que los consumidores del paĆs adoptan la tecnologĆa para transferir dinero digitalmente a las empresas y entre sĆ.
Edward Yruma, analista de KeyBanc Capital Markets, incluso dice que el negocio podrĆa tener un valor mayor: de entre US$ 14 mil y US$ 15 mil millones, aparte del negocio del comercio electrónico de Flipkart.
PhonePe y su rival Paytm florecieron gracias a que el gobierno de la India tomó una decisión sin precedentes en 2016 al prohibir los billetes grandes para frenar la corrupción e impulsar las transacciones digitales. Esa “desmonetización” hizo explotar el negocio de los pagos con móviles.
En crecimiento
Los teléfonos inteligentes baratos y los planes de datos low cost han llevado a millones de indios a digitalizarse en los últimos años, impulsando a toda la industria.
En junio, la aplicación PhonePe alcanzó 290 millones de transacciones con un valor agregado de US$ 85 mil millones, en comparación con las 71 millones de transacciones y US$ 22 mil millones de ingresos del aƱo anterior, segĆŗn la compaƱĆa.
El servicio cobró mayor impulso porque empezó a ofrecer otros servicios, como entradas para ver pelĆculas en los cines y reservas en aerolĆneas. Incluso contrató como embajador de marca a la estrella de cine Aamir Khan para sus publicidades.
Mientras Walmart posee alrededor del 80% de PhonePe, Tiger Global Management y Tencent Holdings tienen lugares en la junta directiva y participaciones de capital de alrededor del 5% cada una.
El mercado tiene gran potencial. Se prevé que los pagos digitales en la India alcancen US$ 1 billón para el año 2023 desde los US$ 200 mil millones actuales, según Credit Suisse Group AG.
AdemƔs de PhonePe y Paytm, tambiƩn compiten Google Pay, Amazon Pay y, muy pronto, el servicio de pagos de WhatsApp.