-
El interƩs del consumidor por las ofertas que se hacen en el mercado es genuino y lo ha llevado a tomar todo tipo de decisiones como reaccionar de manera negativa ante un mal etiquetado.
-
Dentro del pasillo de compra, marcas como Walmart tienen la oportunidad de generar ventas de gran volumen o una crisis de marca difundida en redes sociales.
-
La CosteƱa se ha convertido en una de las marcas lĆderes, junto a Walmart en la industria de supermercados.
Walmart ha tenido la idea de etiquetar una promoción, solo que se ha pasado en dar detalles y lo que buscaba ser una oferta única para la marca mexicana de La Costeña, se ha convertido en una denuncia contra la marca en redes sociales, la que se suma al testimonio de otras malas experiencias.
El valor de Walmart en el mercado de retail ha consolidado a esta compaƱĆa como una opción de consumo por el gran nĆŗmero de tiendas con que cuenta y el mĆŗsculo en comercio electrónico que ha logrado, volviĆ©ndose referente para comprender la capacidad que tiene de generar estrategias de venta, solo que los errores estĆ”n a la orden del dĆa y el consumidor no perdona.
La CosteƱa con descuento de cero pesos
La CosteƱa es una de las marcas lĆderes en el supermeracdo y ha consolidado una oferta Ćŗnica, que es aprovechada por marcas como Walmart para generar promociones, solo que detallar demasiado algunas de estas ofertas puede jugar en contra de la tienda.
El mejor ejemplo de ello ocurrió cuando el usuario de Twitter Jorge JuĆ”rez denunció cómo la tienda promocionó la venta de tres purĆ©s de tomate La CosteƱa al precio de 18 pesos, solo que el detalle explicó que se ahorrarĆan cero pesos con 45 centavos.
La imagen de la promoción causó la burla del usuario quien lamentó la oferta y es parte del descontrol que se ha evidenciado en redes, sobre las ofertas que maneja la marca.
Vi este oferta en @WalmartMexico y no que ofertón, las oportunidades se aprovechan ??? pic.twitter.com/1BYEW7fqED
ā Jorge Juarez (@JorgeJM95) December 9, 2021
El usuario El Chico Terroso es otra de las denuncias hechas en redes que evidencia el descontrol que hay en las ofertas, cuando denunció ante la Profeco que la tienda le impidió comprar un importante volumen de pasta de dientes Colgate.
Hola @Profeco vine a @WalmartMexico a comprar pasta de dientes pero no me quisieron venderlas, a dónde levanto mi queja? pic.twitter.com/K5Jpusaf7N
ā Lucho (@elChicoTerroso) December 9, 2021
A esta denuncia se suma la de la usuaria de Twitter Elencilla, quien tambiĆ©n denunció ante la ProcuradurĆa, que la marca le impidió comprar dos vinos Riunite al precio de 240 pesos, condicionando la venta de estas botellas a un mismo tipo de bebida, a pesar de que en la oferta no se especifica lo anterior.
@Profeco @WalmartMexico
Tome uno blanco y uno rosa y no me quisieron cobrar alegando que sólo podĆa llevarlos si eran del mismo color, su promoción no lo especifica.
Es promoción engaƱosa? Que procede en este caso? pic.twitter.com/Cknpne79jhā Elencilla (@lajelencita) December 9, 2021
Malas promociones en punto de venta
El punto de venta es un espacio clave en el mercado y dentro de este vemos todo tipo de ejercicios comerciales, que nos advierten la responsabilidad que es operar marcas y diseƱar ofertas dentro de este lugar.
Como es de esperar, un ejercicio muy importante en ello tiene que ver con la manera como las marcas se involucran y no solo eso, el ejercicio que muchas de estas llevan a cabo para poder motivar decisiones de mercado que den la garantĆa al consumidor de que se respeta su valor al tomar decisiones de compra.
Bajo esta dinÔmica es importante ver que mÔs allÔ de pensar en ventas, el punto de venta, su foco tiene que estar en la experiencia que evidentemente culminarÔ en una venta, pero también en conversación en redes sociales, recomendación de boca en boca, regreso del consumidor y lo mÔs importante, confianza.
Dicho esto es tremendamente importante reconocer que hoy en dĆa las marcas se encuentran en una oportunidad Ćŗnica de poder mejorar sus prĆ”cticas comerciales y con ello definir nuevas tareas que les permitan innovar en la manera como logran la oferta de un producto.
Ahora lee: