Este miércoles se dio a conocer que Walmart sigue presionando a los proveedores chinos para que asuman el costo de los aranceles del presidente Donald Trump, incluso después de que funcionarios estatales reprendieron severamente a los ejecutivos de la cadena el mes pasado por sus demandas.
Como una de las cadenas minoristas más importantes del país, Walmart reportó ingresos de aproximadamente 648 mil millones de dólares en todo el mundo durante el año fiscal que finalizó el 31 de enero de 2024, según Statista. La misma fuente señaló que en 2021, Walmart fue el minorista más grande del mundo de bienes de consumo de rápido movimiento, generando ingresos de alrededor de 573 mil millones de dólares. Amazon.com le siguió en segundo lugar con unos ingresos de aproximadamente 470.000 millones de dólares.
Walmart presiona a proveedores chinos
Mediante un informe, el minorista más grande del mundo sigue presionando a los proveedores extranjeros para que reduzcan sus precios hasta en un 10 por ciento, asumiendo así la carga de los nuevos impuestos.
En ese sentido, un portavoz del minorista dijo a Bloomberg que todas las conversaciones de la compañía con los proveedores tienen como objetivo ofrecer precios más bajos a los clientes.
Su persistencia en presionar a los proveedores chinos, a pesar de las advertencias de Pekín y los medios de comunicación estatales, indica que el minorista está entrando en pánico por el posible impacto en los precios de los aranceles de Trump: un impuesto del 20 por ciento a China que entró en vigor el 4 de marzo, y otros impuestos adicionales que se anunciarán el miércoles y que podrían acumularse.
Walmart está negociando con sus proveedores por categorías de productos, no por países, según declaró a Bloomberg una persona familiarizada con el asunto.
Algunos fabricantes chinos tienen dificultades para satisfacer la demanda de Walmart, según fuentes.
Ante el riesgo de perder el acceso a los consumidores estadounidenses, algunos propietarios de fábricas afirman haber comenzado a explorar ubicaciones de fabricación alternativas en otras partes de Asia, como Camboya y Vietnam, según el informe.
Walmart representaría una pérdida significativa para los proveedores extranjeros, muchos de los cuales buscan al minorista con sede en Bentonville, Arkansas, como un socio estable y confiable para pedidos grandes y constantes.
El mes pasado, funcionarios chinos convocaron a los ejecutivos de Walmart a una reunión tras recibir quejas de que la cadena de descuento estaba presionando a los proveedores para que asumiera los costos de los aranceles, según una fuente familiarizada con el asunto. The Wall Street Journal informó anteriormente sobre la noticia.
Las autoridades informaron a los representantes de Walmart que sería injusto e irresponsable obligar a los proveedores chinos a pagar los impuestos, según el Journal.
Los funcionarios incluso advirtieron a Walmart que pedir a los proveedores que redujeran sus propios precios podría violar los contratos y perturbar el orden del mercado, e hicieron referencia a posibles consecuencias legales, según informaron fuentes al Journal.
Cuentas de redes sociales y emisoras vinculadas al Estado emitieron advertencias sobre las exigencias de Walmart.
“Si Walmart insiste” en obligar a los proveedores chinos a asumir los costos asociados a los aranceles, “entonces lo que le espera a Walmart no son solo palabras”, declaró la emisora estatal China Central Television en marzo.
China no ha expresado su descontento con Walmart desde esa reunión inicial, según Bloomberg. Walmart tiene una presencia minorista pequeña, pero creciente, en China. Opera más de 300 tiendas Walmart y Sam’s Club en todo el país.
Los consumidores chinos han acudido en masa a sus tiendas de membresía Sam’s Club, que compiten con Costco, su tienda de mayoreo.
Ahora lee:
Trader Joe’s recalls salad dressing that may cause allergies; where was it sold?
What are millennial consumers like? Statista reveals key data on this audience
¿Total Play te cobrará tarifas adicionales? Todo lo que debes saber