Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Walmart colocará “precios electrónicos” en todos sus supermercados

Walmart reemplazará las etiquetas de precios tradicionales con etiquetas electrónicas en sus estantes.
  • Las etiquetas electrónicas en Walmart mejorarán la productividad y reducirán el tiempo que los empleados pasan caminando por los pasillos.
  • La tecnología permitirá a los consumidores escanear los códigos de barras para obtener más información sobre los productos.
  • La transición a etiquetas electrónicas es parte de una tendencia global en el sector minorista.

 

Con la idea de transformar la experiencia de compra y la organización interna, Walmart anunció que reemplazará las tradicionales etiquetas de precios con etiquetas electrónicas en sus estantes de todo EU.

Es una tendencia que otros retail ya utilizan desde hace tiempo.

Esta decisión permitirá a los empleados de Walmart cambiar los precios en tiempo real, con actualizaciones cada diez segundos.

“Si la temperatura sube, pueden aumentar el precio del agua y el helado. Si un producto está cerca de su fecha de vencimiento, se puede reducir el precio; esa es la buena noticia para el retail”, dijo Phil Lempert, analista de la industria de comestibles, a NPR.

Walmart con etiquetas digitalizadas

Esta capacidad de ajustar precios de manera inmediata refleja un modelo similar al de aplicaciones como Uber, donde la alta demanda eleva los precios al instante.

Esta estrategia, ya discutida por varias industrias, ha generado controversia, especialmente cuando se plantea para negocios de comida rápida como Wendy’s.

Las etiquetas electrónicas permitirán a los supermercados aplicar esta misma táctica, pero los beneficios van más allá.

El anuncio de Walmart no se centra únicamente en la capacidad de cambiar precios rápidamente.

Según Daniela Boscan, quien participó en el programa piloto en Texas, las etiquetas electrónicas mejoran la productividad y reducen el tiempo que los empleados pasan caminando por los pasillos, además de agilizar la reposición de productos.

Aunque Walmart es el último en adoptar esta tecnología, otros supermercados como Whole Foods, Amazon Fresh y la cadena Schnucks en el Medio Oeste ya utilizan etiquetas electrónicas.

En Europa, este tipo de etiquetas son aún más comunes en los comercios.

walmart equiquetas de precios digitales (1)

Inflación y más información para el consumidor

Una característica interesante de estas etiquetas es que pueden proporcionar más que solo el precio.

Los códigos de barras en las etiquetas electrónicas permiten a los consumidores escanearlos con sus dispositivos móviles para obtener más información, como el origen del producto, si es libre de gluten o si es adecuado para dietas cetogénicas.

Eficiencia y ahorro en mano de obra

El aumento en los salarios ha encarecido la mano de obra, y las etiquetas digitalizadas pueden ayudar a los minoristas a ser más eficientes.

Tanto grandes corporaciones como Walmart y Target, así como cadenas más pequeñas, pueden beneficiarse de esta tecnología.

A pesar de que las etiquetas electrónicas permiten cambios de precios instantáneos, los analistas dudan que Walmart y otros retailers usen esta tecnología para aumentar precios de manera impredecible.

Es que estas empresas buscan mantener una relación a largo plazo con sus clientes, y el riesgo de frustrarlos con aumentos repentinos es demasiado alto.

En lugar de aprovechar para subir los precios, los minoristas probablemente están interesados en asegurar que los precios en tienda sean consistentes con los que se ofrecen en línea.

Mejor experiencia para el cliente: Walmart

Con las etiquetas electrónicas, las tiendas físicas podrán mantener sus precios alineados con los de sus plataformas en línea, reduciendo las diferencias que pueden frustrar a los clientes.

Hoy, los clientes de Walmart pueden verificar los precios en línea mientras están en la tienda, y cualquier inconsistencia puede causar confusión.

Esta coherencia en los precios es beneficiosa tanto para los consumidores como para los minoristas, ya que proporciona una experiencia de compra más fluida y confiable.

Estrategias globales de precios electrónicos

La transición de etiquetas de precios tradicionales a electrónicas es parte de una tendencia global en el sector minorista.

En Francia, la cadena Carrefour ha implementado etiquetas electrónicas en todas sus tiendas, facilitando ajustes de precios más rápidos y precisos.

La transición a etiquetas electrónicas es parte de una tendencia global en el sector minorista.

En Alemania, Aldi y Lidl han seguido pasos similares, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos en la actualización de precios.

En Japón, la cadena de supermercados Aeon ha adoptado esta tecnología para ofrecer información nutricional y promociones directamente en las etiquetas, mejorando la experiencia del cliente.

Ahora lee:

Merchandising de Intensamente llega a Walmart

El poder de la fidelización en el sector retail

Importancia de la protección de la industria retail ante el ransomware

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.