No hay pandemia, pero la crisis económica y financiera mundial amenaza a todo el globo.
Esto se puede ver en las cotizaciones de las bolsas del mes que acaba de finalizar: Wall Street cerró la sesión del viernes 30 de septiembre con pĆ©rdidas que dejaron a los Ćndices del principal mercado de acciones y bonos del mundo en mĆnimos en casi dos aƱos.
Los nĆŗmeros son contundentes: septiembre fue el peor mes en la bolsa de valores de NY desde marzo de 2020, cuando en todo el mundo los gobiernos anunciaron el cierre de la circulación y la parĆ”lisis de las economĆas por el arribo de un virus que permaneció por mĆ”s de un aƱo.
En septiembre, el Dow Jones, por ejemplo, retrocedió 8,8 por ciento; el S&P500, por caso, bajó 9,3 por ciento; y el Nasdaq, 10,5 por ciento abajo del 31 de agosto.
Y si se mira en perspectiva mƔs amplia, el derrumbe bursƔtil en los primeros nueve meses del aƱo, es el peor en dos dƩcadas.
Mirando sólo la última semana: el Dow Jones perdió 2,9 por ciento, el S&P500 bajó 2,8 por ciento y el Nasdaq, 2,7 por ciento. Un desastre.
Wall Street se tambalea en septiembre
Si bien los analistas coinciden en decir que el presente no es nada venturoso para el valor de la mayor parte de las acciones, entienden que el sentimiento tan negativo del mercado puede presagiar un rebote.
Neil Wilson, especialista en anĆ”lisis de Markets.com, dijo en una nota este viernes que “el sentimiento es tan malo, el desĆ”nimo es tal que podrĆa ser tomado como un piso” para lo que califica como “próximas buenas noticias” lo que puede venir en lo que resta de 2022.
Wilson dijo que “a veces es necesario llegar al instante de capitulación en el que todos tiran la toalla y el mercado toca fondos”.
El analista se basa en algunos datos que podrĆan hacer pensar en un rebote, como el de la inflación en los Estados Unidos, que bajó en tĆ©rminos anuales, y el consumo privado, que moderó la caĆda.
Sin embargo, el Ćndice de precios subyacentes de consumos personales, una de las medidas de inflación preferidas por la FED, creció de 4,7 por ciento a 4,9 por ciento en agosto. Las previsiones anteriores a la publicación del dato adelantaban un nĆŗmero mejor.
Cae el consumo y eso no es bueno
Otra estadĆstica que suelen mirar los analistas de los mercados en Estados Unidos es el Ćndice del Sentimiento de los Consumidores que elabora la Universidad de Michigan. Este valor descendió de 59,5 a 58,6 en septiembre, y eso no es bueno.
Respecto de las expectativas inflacionarias, tasa clave por estos meses, se espera que se eleve el 4,7 por ciento en lo que resta del aƱo.
En relación con el mediano y largo plazo, la expectativa es mejor: 2,7%.
En medio del derrumbe de septiembre estuvo envuelta la poderosa Nike, cuyas acciones cerraron un 12,8 por ciento debajo del dĆa anterior por los pĆ©simos resultados de su Ćŗltimo trimestre fiscal.
La firma lĆder del sportswear se vio afectada por el sobrestock, la caĆda de ventas por la inflación y el aumento del dólar en el resto del mundo. Nike vende mĆ”s de la mitad de sus productos fuera de los Estados Unidos.
En paralelo, Meta, matriz de Facebook, anunció un recorte del empleo. No contratarĆ” a mĆ”s nadie en la mayorĆa de los roles de la firma con el objetivo de minimizar el aumento de los costos. La causa: hay menos inversión en publicidad y mĆ”s competencia.
Ahora lee:
Kraft Heinz retira jugos Capri Sun por contaminación con productos de limpieza
Acusa a conductor de Uber de robo y prepotencia a mujer discapacitada
Por esta razón pierde empleo encargado de redes de Guanajuato