-
La campaƱa de IPG Mediabrands, Si puedes, vuelve a Casa, fue creada por la agencia Matterkind para AmƩrica Latina
-
El proyecto se lanzó simultÔneamente en Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay
-
Para la activación, se contó con una segmentación exclusiva en mobile, en grupos denominados “Audiencias COVID”
Poco a poco los distintos paĆses del mundo han decidido reabrir sus economĆas. Se trata de un movimiento arriesgado, considerando que la pandemia aĆŗn no estĆ” cerca de terminar. O si se entiende que, mientras no haya tratamiento o vacuna (que aĆŗn no existen), siempre estĆ” el riesgo de tener nuevos brotes. Por desgracia, mucha gente decidió volver a las calles como si nada hubiera pasado. Un fenómeno que motivó una nueva campaƱa de IPG Mediabrands.
El grupo de agencias quiere convencer a los consumidores que, en la medida de lo posible, se queden en sus casas. Esto, porque aĆŗn no es del todo seguro salir a las calles y solo la gente que tiene que estar circulando deberĆa volver a sus trabajos. Se trata de una campaƱa muy sencilla en su implementación, donde las personas empezarĆ”n a ver nuevos anuncios en su experiencia móvil. En ellos, IPG Mediabrands les pedirĆ” que, si es posible, vuelvan a su casa.
Si bien puede parecer una campaña muy simple a primera vista, en realidad tiene un trasfondo elaborado. Estos mensajes solo aparecerÔn en los dispositivos móviles de personas que estén transitando por calles en donde se ha visto un menor seguimiento de la sana distancia. Esto es posible a través de una segmentación y geolocalización avanzada realizada por Matterkind, Kinesso y TATAP. Al hacer click, se dirige a los usuarios al sitio de su institución de salud local.
Una ambiciosa campaƱa de datos
No es la primera vez que se utiliza una plataforma de geolocalización y anĆ”lisis de información para una activación comercial. Una campaƱa de Burger King en MĆ©xico se dedicó a entregar hamburguesas a domicilio en las zonas de mayor trĆ”fico de la capital. La cadena repitió esta idea en Kuwait con descuentos en sus productos frĆos segĆŗn el calor que hacĆa en las calles. Y algo muy similar acaba de hacer BosĆ© hace unos dĆas, con el ruido dentro del home office.
Notas relacionadas
- IPG Mediabrands tiene nuevos l“ideres en su red de agencias
- Novedades en agencias: IPG anuncia recortes de personal en varias unidades
- IPG Mediabrands lanza su agencia BPN en Colombia
Siempre resulta interesante cuando una campaƱa se decide a emplear datos en tiempo real para una activación. Hoy en dĆa el mundo y los usuarios generan una cantidad de información descomunal que muchas veces se deja desperdiciar. Con este tipo de proyectos, las marcas pueden tener una interacción mĆ”s personalizada e inteligente con las personas. Eso sin contar, como lo demuestra esta propuesta de IP Mediabrands, el gran potencial en su impacto social.
Y es que esta campaña no solo es genial por su uso de información. El mensaje que trata de llevar a las personas es el mismo que han repetido hasta el cansancio autoridades federales y varias marcas. Sin embargo, parece que muchos ciudadanos aún no ponen en perspectiva la gravedad de la situación. Tal vez con este tipo de acercamiento mÔs personalizado, serÔ un poco mÔs fÔcil que los individuos puedan entender cómo mejor protegerse y a la comunidad.
Otras iniciativas en medio de la reapertura
MĆ”s de una campaƱa se ha lanzado en los Ćŗltimos dĆas tratando de convencer a la gente de seguir en casa. Lifebridge creó un video donde se ve el sufrimiento y dolor que los expertos de salud viven dĆa con dĆa solo para mantener al resto de la comunidad a salvo. Tanto Facebook y Heineken han demostrado que es posible socializar con el mundo a nuestro alrededor, incluso a distancia. Bud Light hasta agradeció personalmente a los que se quedan en casa con humor.
Los mensajes de cada campaƱa en esta lista no son para menos. De acuerdo con AP, se verĆa una recuperación económica en forma de W, con dos severas caĆdas por el incremento en los casos de COVID-19. SegĆŗn el New York Times, esta segunda ola podrĆa ser incluso mĆ”s grave y mortal que la primera. Y Times asegura que, aĆŗn cuando es necesario volver a las calles y recuperar la actividad comercial, hay maneras cuidadosas de hacerlo que no se han seguido.