Los ingresos de las aerolĆneas comerciales estimadas para este 2017 son de 736 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de IATA e ICAO.
En este mercado, Volaris participó en el 25 por ciento del trÔfico aéreo doméstico de México, según proyecciones con cifras de CAPA y Website.
Se trata de una de las aerolĆneas de bajo costo mĆ”s populares en la nación mexicana, por lo que es trascendental lo que ocurre con ella, mĆ”s cuando se trata de innovar en el mercado.
Tal es el caso de su nuevo modelo de suscripción mensual al estilo Spotify. Se llama V.pass y es una plataforma desarrollada en conjunto con la startup española de viajes Caravelo, permitiendo llevar una tarifa de suscripción para que los usuarios puedan disfrutar de vuelos una vez al mes y en la fecha que ellos decidan.
Enrique Beltranena, CEO de Volaris, lo ve como: “somos como el Spotify de la aviación, ya que los suscriptores deciden a dónde quieren viajar y pueden hacerlo al menos una vez al mes en cualquiera de nuestras rutas nacionales con un cargo mensual recurrente, y una tarifa aĆŗn mĆ”s descontadaā, segĆŗn comentó a la agencia de noticias Notimex.
Esto recuerda otras acciones en pro de mejorar el servicio de los consumidores por parte de las aerolĆneas, como en el caso de AeromĆ©xico, que se convirtió en la primera aerolĆnea en AmĆ©rica en ofrecer servicio por medio de WhatsApp.
Aeroméxico dijo que los usuarios podrÔn solicitar información sobre su reservación, precios y cotizaciones, hacer check-in, solicitar el pase de abordar o verificar el estado de su vuelo.