En 2023 la Organización Save the Children cumplió 50 aƱos de trabajar en MĆ©xico; son cinco dĆ©cadas de buscar una y mil maneras de que se garanticen los derechos de las niƱas, niƱos y adolescentes que se estĆ”n desarrollando en nuestro paĆs y que merecen las mejores condiciones posibles.Ā
Para celebrar este 50 aniversario se han llevado a cabo varias actividades, todas enfocadas en visibilizar la importancia de atender y ocuparse de la niƱez y adolescencia mĆ”s vulnerable. Y, como ācereza del pastelā se creó Voces Fragmentadas, un compendio de historias que acercarĆ”n a los lectores a algo que seguramente ya saben: que, para millones de niƱas y niƱos en MĆ©xico la niƱez y adolescencia son etapas de vulnerabilidad y, en muchos, muchĆsimos casos, de violencia extrema.
La creación de esta obra fue gracias a la escritora mexicana Mónica Rojas, quien desde el aƱo 2018 es embajadora de Save the Children, y convocó a diversos escritores a sumarse a la creación de esta obra. El resultado son diesisĆ©is cuentos que, para que no olvidemos la difĆcil realidad que la niƱez y adolescencia vive, los autores de esta antologĆa la han expuesto desde diversos estilos, gĆ©neros y extensiones, porque cuando una vida se rompe, no hay fragmentos que queden iguales.
Entre los paĆses que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) MĆ©xico ocupa el primer lugar de violencia fĆsica, abuso sexual y homicidios entre menores de catorce aƱos. El setenta por ciento estĆ” sometido a algĆŗn proceso de violencia en la escuela, en la casa o derivado del crimen organizado. Las vidas de nuestras niƱas y niƱos estĆ”n siendo destruidas frente a nuestros ojos cerrados ante la normalización creciente y constante de una violencia que ha permeado en todos los niveles de la sociedad.
En Voces Fragmentadas participan autores como Alberto Chimal, Liliana Blum, Alma Mancilla, Atenea Cruz, JuliĆ”n Herbert, Mónica Rojas, Sandra Becerril y Henry Bedwell, entre otros, con textos que tienen ilustraciones de artistas relevantes como ErĆ©ndira Derbez, Gala Soni, Ana Ofelia BarragĆ”n y Cam de la Flu; todas y todos donaron su trabajo y, gracias a Hachette Livre MĆ©xico y Larousse, todas las ganancias de la venta del libro irĆ”n para la organización y le permitirĆ” a Save the Children seguir impulsando programas de desarrollo y ayuda humanitaria en 20 estados del paĆs.Ā
El valor que una obra como Ć©sta representa, es el fruto del compromiso de todos los escritores e ilustradoras involucrados en su creación. AdemĆ”s, es la demostración de que la literatura puede contribuir a un cambio, y no Ćŗnicamente un cambio de perspectiva, sino que marca un prescedente en la posibilidad de que grandes editoriales realicen colaboraciones con causa.Ā
El libro se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2023, yĀ reciente en la Ciudad de MĆ©xico, pero pretende acercarse a los ojos, el corazón y la consciencia de cada persona que lo lea en cualquier lugar y momento.Ā
Esta antologĆa no es fĆ”cil de leer. Hay realidades brutales que se tienen que narrar y no podemos cerrar los ojos ante ellas, pero sĆ podemos respirar hondo y seguir adelante.