-
Belanova es un trĆo de electro-pop que nación en Guadalajara.
-
En 2019 anunciaron que su carrera tomarĆa una pausa.
-
Denisse Guerrero se volvió tendencia en Twitter con su regreso a redes sociales.
Belanova se volvió tendencia en México debido al reaparición de su vocalista Denisse Guerrero en redes sociales, acompañÔndolo con un misterioso mensaje.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM) la llegada de la mĆŗsica pop a MĆ©xico implicó su establecimiento como una nueva industria del entretenimiento masivo, donde la fabricación de artistas o āestrellasā fue la principal tarea a la que se dedicaron las corporaciones que buscaban nuevos talentos para ofrecer al pĆŗblico juvenil.
Belanova anunció en 2019 que tomarĆan un descanso que ya lleva casi cuatro aƱos para concentrarse en sus proyectos en solitario dejando a sus fans con la esperanza de ver al trĆo en vivo, una vez mĆ”s.
Su primer sencillo fue lanzado en 2003 titulado Tus Ojos, esta canción tuvo un Ć©xito rotundo llevando a la agrupación a firmar con la disquera Universal Music, de ahĆ produjeron ‘Cocktail’, un Ć”lbum que les abrió las puertas de los escenarios mĆ”s importantes de MĆ©xico.
La fama del trĆo de electro-pop ocasionó que marcas como Coca-Cola y Pizza Hut voltearan a verlos par incluirlos en su publicidad. Actualmente, en Spotify, cuentan con 4 millones 270 mil 280 oyentes mensuales de las canciones de Belanova.
Denisse Guerrero reaparece en Instagram
La reaparición de la vocalista de Belanova causó furor en redes sociales, pues nuevamente abrió su cuenta de Instagram con el mensaje: “Un aƱo mĆ”s para decir que la vida aĆŗn vale la pena, la existencia tiene sentido,nuestra misión es encontrarlo. Gracias a todos por la espera, lo mejor esta por venir”.
El primer Reporte MĆŗsica MĆ©xico 2022 comienza con un anĆ”lisis de los cambios mĆ”s importantes en la cadena de valor de la mĆŗsica, en el que el consumo entre plataformas y redes sociales ha generado un flujo económico circular, nunca antes visto. En otras palabras, esto quiere decir que el fan actualmente tiene el poder de ser el impulsor de la mĆŗsica debido a que la āusaā y no sólo la āconsumeā como en el sentido tradicional.
El Ćŗltimo estudio presentado en 202o por AMPROFRON indicó que, en MĆ©xico, los ingresos totales de la industria de la mĆŗsica grabada fueron de 208.3 millones de dólares, en comparación con los 178.7 millones de dólares registrados en 2019. Ćstos estuvieron repartidos de la siguiente manera: streaming 93.1 por ciento; fĆsico 2.1 por ciento; otros digital (descargas permanentes y personalización móvil) 2.2 por ciento; derechos de
comunicación pública 1.9 por ciento y sincronización 0.7 por ciento.
En cuanto al streaming, Ć©ste sigue imperando dentro de los distintos formatos que conforman la industria de la mĆŗsica grabada con un crecimiento del 24.0 por ciento en el 2020. Mientras que los demĆ”s formatos presentaron distintas caĆdas en sus ingresos durante el mismo aƱo. Los ingresos correspondientes al formato de suscripción representaron un 68 por ciento; con publicidad un 18 por ciento y los ingresos por video el 14 por ciento.
Del total de los formatos digitales, el streaming en su totalidad conformó el 98 por ciento de los ingresos de la industria de la música grabada en México, a la vez que las descargas permanentes y la personalización móvil representaron el 2 por ciento adicional.
Ahora lee
Encargado de libros de la SEP admite errores: “con EPN hubo mĆ”s”
Consumidora reconoce este gran gesto de Rappi
Empleada de McDonald’s reveló cómo se hace el tĆ© helado y preparación abre debate