Internacional.- Recientemente vimos un video viral que le dio la vuelta al mundo: una campaƱa de promoción de la nueva pelĆcula Carrie que aterrorizó a los asistentes de una cafeterĆa.Ā Este ejemplo no es aislado, ya que el cine se estĆ” volcando al marketing digital, acciones de street marketing o ideas innovadoras, dejando la elaboración de trailer para preferir los videos virales. Algunos de ellos son expresamente hechos para la web mientras otros son testimonio de acciones en las calles.Ā
Notas relacionadas:
3 videos virales que la han dado la vuelta al mundo
Cinco de las peores apps de la historia
Dos eslogan digitales que mienten al consumidor
La mercadotecnia actual se ha tenido que adaptar a las nuevas maneras en que los consumidores estÔn viendo y generando contenidos. Las marcas ya no sólo son generadoras de mensajes informativos o de divulgación, sino que se han tenido que convertir en contadoras de historias.
- El trailer tradicional, por ello, ya nos suficiente para promocionar las pelĆculas debido a que los espectadores demandan cada vez mĆ”s experiencias distintas.
- El pĆŗblico actualmente ya no se conforma con saber de quĆ© se va a tratar una pelĆcula, sino un motivo original que los inspire.
Para realizar aquel conocido vĆdeo de Carrie, Sony contrató a una agencia especializada en vĆdeos virales con lo que lograron un millón mĆ”s de reproducciones mĆ”s que el trailer normal.
Otro ejemplo de esto es la promoción que se hizo para la pelĆcula Las brujas de Zugarramurdi, filme del director espaƱol Ćlex de la Iglesia. Con ayuda de la agencia SrBurns, idearon una acción original de la mano de Universal Pictures.
Muchos recordarĆ”n la pelĆcula 500 Days of Summer, como una filme que cumple con varias caracterĆsticas del cine de tintes posmodernos en la actualidad. La promoción contempló varias acciones, como un video musical alternativo protagonizado por los actores de la pelĆcula.