- Videocine podrĆa ser una de las empresas mĆ”s beneficiadas tras la unión Televisa-Univision.
- Videocine concentro al cierre de 2019 cerca del 70% del mercado de producción y distribución cinematogrÔfica,
- Televisa compite con otros productores de largometrajes, mexicanos y no mexicanos, asĆ como con distribuidores de plataformas en Streaming
Como fichas de dominó, tras la fusión de los dos gigantes de comunicación: Televisa y Univision, varias han sido las empresas que se han visto beneficiadas, quizĆ” una de las mĆ”s imporantes sea Videocine, la filial de pelĆculas para Televisa que estarĆa aprovechando ademĆ”s otra coyuntura del momento: la petición de sumar a las diversas plataformas de streaming mĆ”s contenido nacional que abarque hasta el 10 por ciento de la totalidad de los catĆ”logos.
No es el primer fenómeno que apreciamos de este tipo, de hecho, no hace mucho se habló de cómo los deportes se convierten poco a poco en una de las joyas de la corona de esta unión. Tudn, el canal de televisión por suscripción mexicano-estadounidense propiedad del grupo Televisa Univisión, también retransmitirÔ la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y la Euro 2020. La Copa América, que se pospuso en 2020 debido a la pandemia del Covid-19, se celebrarÔ este año entre Argentina y Colombia del 10 de junio al 10 de julio.
En lo individual, cada una de las empresas que conforman el nuevo grupo reportan una buena cuota de mercado:Ā La compaƱĆa de medios estadounidense Univision, que atiende a la audiencia hispana, reportó ingresos anuales de 2,690 millones de dólares estadounidenses en 2019, frente a los 2,71 mil millones del aƱo anterior.Ā Univision es el proveedor de televisión en espaƱol mĆ”s grande de NorteamĆ©rica, seguido de Telemundo.
En cuanto a Televisa a cierre de 2019, el grupo mediÔtico percibió 389.1 millones de dólares estadounidenses debido a los derechos de emisión concedidos a Univisión. Esta cifra supuso un aumento de cerca del 1.4 por ciento con respecto al año anterior.
Videocine se perfila como el ganador
Videocine, es la filial de Televisa que ganó pese a la crisis, aventaja a los rivales y tiene la posibilidad de ganar aún mÔs mercado.
Tras la fusión con Univision, Televisa estÔ lista para acelerar la producción de contenidos en México, un anuncio que se da al tiempo que el Senado pone en pausa la discusión de la iniciativa del senador Ricardo Monreal sobre la cuota de 10 por ciento de contenido nacional en plataformas de streaming.
Televisa no solo genera series, telenovelas o programas de entretenimiento, tambiĆ©n es uno de los principales productores y distribuidores de pelĆculas cinematogrĆ”ficas a travĆ©s de subsidiarias como Videocine y asociadas como CoyoacĆ”n Films y Pantelion.
Televisa compite con otros productores de largometrajes, mexicanos y no mexicanos, asĆ como con distribuidores globales como Amazon, Disney y Netflix en la distribución de pelĆculas en MĆ©xico, Estados Unidos y en AmĆ©rica Latina. Pese a ello, Videocine concentro al cierre de 2019 cerca del 70 por ciento del mercado de producción y distribución cinematogrĆ”fica, un nicho en el que desde 2015 lleva la delantera, de acuerdo con AndrĆ©s Aradillas, doctor en EconomĆa de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.
Entonces, si actualmente la firma capta cerca del 70 por ciento del mercado, una reforma a la Ley de CinematografĆa y el Audiovisual implicarĆa que la cuota de Videocine se incrementarĆa a 80.
Una ley sin sentido
Con un 65 por ciento de participación del mercado de radiodifusión en MĆ©xico y una de las librerĆas mĆ”s grandes de contenido en espaƱol, Televisa ha intentado por varios aƱos replicar sin Ć©xito su posición lĆder en las plataformas tradicionales en el nuevo mercado delĀ streamingĀ y las plataformasĀ over-the-topĀ (OTT).
Para la televisora, es un sueƱo que se le ha negado, toda vez que no logró con su plataforma Blim ingresar al gusto popular, pese a que su contenido, se basaba en producciones conocidas de la empresa. Luego, con la propuesta de senador Monreal, una luz vaticinó una mejora para la compaƱĆa, pues con el 15 por ciento de los contenidos de las plataformas lograrĆa de, alguna forma instaurarse en ese mercado, pues serĆa justo su librerĆa de contenido la base para cada una de las plataformas de streaming que, necesitadas de contenido nacional, se verĆan forzadas a acudir a ella.
Pero ahora, con el nuevo paradigma que plantea su fusión con Univision, quien por cierto, posee su propia plataforma VoD PrendeTV que ahora se fusionarĆa con Blim de Televisa, dando lugar a la plataforma de streaming mĆ”s grande con contenido hispano para AmĆ©rica y el mundo. Por ello, piensan algunos analistas āla fusión ya se beneficia por sĆ misma, por lo que no tendrĆa sentido e incluso podrĆa resultar contraproducente esta propuesta de ley pues cualquier apoyo del Estado serĆa percibido como manipulación y demagogiaā, sentenció Adriana Labardini en un texto que publica El CEO.
Ahora lee:
- Deportes: la joya en la corona de la unión Televisa-Univision
- Unión Televisa-Univision deja sin mérito propuesta sobre contenido nacional en plataformas
- A Televisa le vino bien la fusión: perdió menos y recibe mÔs por publicidad este arranque de año