Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Viajó hasta China sólo para descubrir la verdad sobre los bolsos de lujo

Una influencer viajó a China para comprobar si los bolsos de lujo se fabrican por una mínima parte de lo que cuestan en Occidente.
  • Factores como infraestructura, mano de obra calificada y cadenas de suministro eficientes han convertido a China en el principal centro manufacturero global.

  • El 27% de la manufactura con valor agregado a nivel global proviene de China, según el Banco Mundial.

  • En 2024 Estados Unidos exportó aproximadamente 143.5 mil millones de dólares en bienes al gigante asiático, según datos de la Administración de Comercio Internacional de EE. UU.

En medio de una creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, y con la reciente imposición de un arancel del 125 % a productos asiáticos, comenzaron a surgir revelaciones que podrían sacudir los cimientos del mercado de lujo. Videos, publicaciones y testimonios han comenzado a cuestionar la narrativa tradicional de exclusividad que rodea a las firmas más exclusivas como Hermès, Chanel o Louis Vuitton.

Es por ello que una influencer mexicana decidió ir más allá del debate digital y compró un vuelo a China con una sola pregunta en mente: ¿es cierto que la mayoría de los bolsos de lujo se fabrican en el país asiático por una fracción mínima de su precio final?

A través de un video publicado en TikTok, la influencer documentó lo que vivió en su recorrido por una de las fábricas señaladas en los reportes virales. Su llegada fue directa del aeropuerto a las instalaciones donde, según cuenta, pudo observar cómo se ensamblaba un bolso Louis Vuitton. “Verlo con mis propios ojos fue impactante”, comentó, luego de descubrir que el costo de producción apenas representaba una mínima parte del precio en tienda, donde el mismo bolso supera los 40 mil pesos mexicanos.

Lo más sorprendente para la influencer ver que en el momento de su llegada se estaban fabricando bolsas Hermès y Louis Vuitton, además tuvo la oportunidad de hablar con uno de los encargados, quien le explicó que incluso modelos icónicos como la bolsa Birkin, cuyo precio en el mercado ronda los 38 mil dólares, pueden producirse por cerca de mil dólares en esas fábricas.

Y es que este hecho ha sido tan mediático que incluso de igual manera un consumidor llevó una réplica de bolso a Louis Vuitton y la comparó con la original, sorprendiendo a todos con el resultado.


Pero más allá del escándalo por los márgenes de ganancia, lo que esta experiencia evidenció es el complejo entramado detrás de la etiqueta “Made in…“. Según testimonios de varios fabricantes chinos, más del 80 % de estos productos se ensamblan en su país, pero muchas marcas realizan el empaque final y colocación de logotipos en Europa con la finalidad de asegurar su imagen de prestigio y procedencia europea.

En ese sentido, China ha mantenido su posición como líder mundial en manufactura debido a una combinación estratégica de infraestructura, políticas industriales y capacidad tecnológica. El país alberga uno de los ecosistemas manufactureros más sofisticados del planeta, con regiones especializadas que permiten producir en masa casi cualquier tipo de bien, desde electrónicos hasta textiles o artículos de lujo.

Este dominio se sostiene en parte por la integración vertical de su cadena de suministro: en una misma zona pueden concentrarse proveedores de materias primas, ensambladoras, empresas de empaque y transporte, lo que permite reducir significativamente los tiempos y costos de producción. A ello se suma una capacidad técnica altamente desarrollada que le ha permitido a China no solo producir en grandes volúmenes, sino también replicar productos con niveles de detalle que en ocasiones desafían la diferencia con los originales. Reportes de McKinsey y Deloitte coinciden en que la eficiencia de su modelo manufacturero ha sido clave para atraer tanto a empresas internacionales como a marcas locales que buscan reducir costos sin sacrificar tiempos de entrega.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Este es el primer video de YouTube que cumple 20 años y sigue en línea

Empleada de Tiffany & Co. revela qué marca de pluma usan para firmar tarjetas

 Khloé Kardashian lanza su marca de palomitas con proteína

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.