SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Venta de cigarros se complica en 2023; aumenta precio y se prohibe exhibición

Tabacaleras enfrentan un inicio de año complejo con el aumento de precios de enero y la prohibición de exhibición y publicidad de cigarros en puntos de venta.
  • Durante 2021, la marca Marlboro lideró en el mercado de cigarros a nivel mundial con la cantidad de 35 millones de dólares.

  • SegĆŗn el ranking de Statista, Pall Mall y L&M quedaron segundo y tercer lugar, con 7 y 6.8 millones de dólares respectivamente.

  • En MĆ©xico ya es oficial que 2023 iniciarĆ” con un aumento de precio en cigarros y productos de tabaco, asĆ­ como una restricción mĆ”s para su venta.

 

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y miembros de la industria tabacalera han pedido al Gobierno federal reconsiderar el decreto de prohibición para la exhibición de las cajetillas de cigarros en puntos de venta, pues aseguran que esto impactarÔ en 600 mil comerciantes, con un 25 por ciento de sus ventas mensuales, considerando, ademÔs, que 2023 inicia con un aumento de precios derivado de la inflación.

Esto ocurre luego de que autoridades publicaran en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que queda restringido todo tipo de muestreo y publicidad de productos con tabaco en puntos de venta o comercio físicos, sin importar que sean abiertos o cerrados.

De hecho, el texto dice explĆ­citam,ente que ā€œtoda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a travĆ©s de cualquier medio de comunicación y difusiónā€ serĆ” sancionada. Esto quiere decir que a partir de 2023 no se deberĆ”n ver cigarrillos en medios impresos o digitales, en volantes, vallas publicitarias, carteles o letreros, asĆ­ como en anuncios vĆ­a radio, cine, televisión, teatro, espectĆ”culos en vivo, pelĆ­culas cinematogrĆ”ficas o comunicación vĆ­a satĆ©lite.

Asimismo, quedarÔ prohibido todo tipo de comunicación que promueva o incite el uso de productos de tabaco, marcas o fabricantes, ya sea por correspondencia, servicio postal o correo electrónico.

 

ā€œPara la comercialización de los productos de tabaco deberĆ” realizarse a travĆ©s de una lista textual y escrita de estos productos con sus precios, sin logotipos, sellos o marcas. Dicha lista de comercialización deberĆ” cumplir con los requisitos y caracterĆ­sticas que establezca la SecretarĆ­a mediante disposiciones generales que al efecto emita y deberĆ” publicarse en el Diario Oficial de la Federaciónā€, dice la medida publicada este 16 de diciembre en el DOF.

 

La normatividad de la Ley General para el Control del Tabaco entrarÔ en vigor el 15 de enero de 2023 y deberÔ ser acatado en centros de trabajo, transporte público, escuelas, sedes de espectÔculos, hoteles, estadios, plazas comerciales, playas, parques o lugares públicos con acceso a adolescentes.

Al respecto, British American Tobacco, Philip Morris International y Japan Tobacco International se han unido para dar postura contra la nueva reforma de Ley mexicana al considerar que viola tratados internacionales en materia de protección de inversiones y golpea a todos los trabajadores que dependen de la siembra y cosecha del tabaco.

 

ā€œEl Reglamento no respeta lo aprobado por el Congreso de la Unión en la Ley General para el Control del Tabaco, viola tratados comerciales internacionales y pone en riesgo empleos e inversionesā€, dijeron las tabacaleras sin dar detalle sobre si contemplan pĆ©rdidas de puestos de trabajo o reducir operaciones en MĆ©xico.

 

 

Las compaƱƭas que integran el el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) tambiƩn ha mostrado su rechazo a la ley, ya que es la industria tabacalera la que representa el 25 por ciento de las ventas mensuales de tienditas.

Y esto, contemplando también que el impacto de la inflación lo harÔ mÔs difícil, ya que este lunes 19 de diciembre las cajetillas de cigarro presentaron un aumento de precios de cinco pesos.

Esta, sin duda, es una nueva y dolorosa etapa para la industria del tabaco, considerando que con el paso de los años y la ayuda de los medios de comunicación, el consumo del tabaco fue creciendo cada vez mÔs debido a un bombardeo de estereotipos publicitarios,  hecho que ha provocado que mÔs países se encuentren lanzando nuevas reformas para limitar lo mÔs posible el consumo de este producto y que este siga dañando la salud de las personas, como lo es México.

Y es que cada año, el tabaco mata a 8 millones de personas, como mínimo, y varios millones mÔs padecen cÔncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Por ello, con esfuerzos de gobernanza y alianzas comerciales, con el paso de los años, cada vez mÔs parte de la población mundial estÔ dejando el consumo del tabaco a un lado.

grƔfica consumo tabaco

La anterior grÔfica sólo nos ayuda a entender por qué esta Ley pasa de la controversia a la consciencia social, ya que en los últimos años el consumo del tabaco ha demostrado tener un considerable declive, en parte gracias a las acciones que se estÔn tomando para erradicar la publicidad de estos productos.

 

 

 

Ahora lee:

ā€œPor eso son tan carosā€; seƱalan anatomĆ­a fiscal de un paquete de cigarros

Por decisión unÔnime, el Senado prohíbe todo tipo de publicidad de tabaco

Mientras Phillip Morris se encamina a terminar con venta de cigarros, los elƩctricos reciben golpe de la OMS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.