Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Vendedora confirma que sus perfumes de Liverpool son robados

En calles de la CDMX, una mujer aseguró que los perfumes que vendían eran robados de Liverpool, pero esta es la realidad.
  • De acuerdo a GWI, el 45 por ciento de las personas jóvenes aseguran que son los que más compran productos clonados.

  • Una vendedora se mostró sin preocupaciones tras asegurar que los perfumes que vendía eran de Liverpool.

  • El 20 por ciento de la población ha comprado un productos clonado.

Un consumidor se mostró sorprendido luego de que una vendedora confirmara que sus perfumes de Liverpool eran robados, por lo que llamó la atención de propios y extraños tras ver este tipo de negocio en las calles del centro de la CDMX.

Al menos el 20 por ciento de la población ha adquirido algún tipo de producto clonado, mientras que el 45 por ciento de personas que más adquieren este tipo de artículo son los jóvenes de menos de 25 años, según GWI.

En un video que circula en las redes sociales, se mostró el momento en el que una vendedora es exhibida tras confirmar que sus perfumes, supuestamente robados de Liverpool, son robados para venderlos a precios más bajos.

 Exhiben productos que no sabías que existían de Bimbo

Las imágenes exhibieron cómo una vendedora ambulante se encuentra en las calles con un carrito lleno de perfumes y con señalizaciones asegurando que sus perfumes efectivamente eran robados.

Entre los comentarios, las personas mencionaron que ya no había vergüenza, por lo que de alguna manera pareciera ser que no descubren su estrategia detrás de ello, puesto que el cartel solo es para disimular los verdedores productos.

En sí, los perfumes realmente no son robados, más bien son clonados, y usan el cartel para que las personas tengan la seguridad de que están adquiriendo este tipo de productos en su empaque original, pero realmente no son hurtados, solo es para generar confianza entre los consumidores.

 

@syreify Quedé 🤡 #fypシ゚ ♬ sonido original – mariabottle

Productos clonados.

El fenómeno de los productos clonados ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la demanda de artículos de moda, tecnología y belleza a precios más accesibles.

Estos productos imitan de manera casi exacta a marcas reconocidas, utilizando diseños, colores y nombres similares que pueden confundir al consumidor promedio. Aunque muchos compradores saben que están adquiriendo una copia, la tentación de tener “algo parecido” por un costo mucho menor sigue siendo fuerte.

¿Colaboración de Vualá x Minecraft? Exhiben la “colección” completa

Este tipo de artículos plantea varios problemas, tanto legales como éticos. Desde el punto de vista de la propiedad intelectual, afectan directamente a las marcas originales, que invierten en innovación, calidad y desarrollo.

Además, pueden dañar la experiencia del consumidor si el producto clonado no cumple con los estándares esperados, provocando desconfianza generalizada incluso hacia el original.

IKEA presenta su tienda de 2 kilómetros y usuarios estallan

Por otro lado, también hay un dilema sobre la accesibilidad: algunas personas justifican la compra de estos artículos por no poder acceder al producto original, lo que deja en evidencia las brechas de consumo.

Las marcas, en respuesta, han comenzado a tomar medidas, ya sea con campañas de concientización, sistemas de autenticación, acciones legales o incluso creando líneas más accesibles para llegar a un público más amplio sin comprometer su identidad.

Nike

Un caso visible fue el de Nike, que ha intensificado su lucha contra la venta de calzado falsificado a nivel global. La empresa ha aplicado tecnología en sus productos para autentificarlos y también ha emprendido acciones legales contra fábricas y distribuidores que comercializan réplicas ilegales de sus modelos más populares.

Lee también:

¿Colaboración de Vualá x Minecraft? Exhiben la “colección” completa

Jóvenes se forman una semana antes en Estadio GNP por Stray Kids

¿Habrá temporada 2 de Pulso en Netflix? Esto sabemos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.