SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Va Japón por modelo de “ciudades inteligentes”

Crear una ā€œciudad inteligenteā€ es el nuevo paso para las plataformas digitales y asĆ­ consagrarse como las principales promotoras de todos los servicios que un ciudadano pueda requerir. Entre estos, los educativos, de sistemas de pagos, bancarios y hasta de seguridad.

-Sociedad 5.0 optimizarĆ” la vida de los nipones

-Esta iniciativa serĆ” el modelo para una serie de ciudades sustentables

-Las ciudades inteligentes constarƔn de tecnologƭas digitales para otorgar todos los servicios

Japón anunció hoy que crearĆ” Sociedad 5.0, una sociedad que adoptarĆ” las Ćŗltimas tecnologĆ­as, con tal de optimizarĀ  yĀ  hacer mĆ”s fĆ”cil la vida de los nipones. Esta iniciativa darĆ” comienzo este aƱo en la prefectura de Fukushima,Ā  en la ciudad de Aizuwakamatsu, que serĆ” la primera de un modelo de “ciudades inteligentes” en el sol naciente.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), mÔs de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Para 2050, casi siete de cada diez personas vivirÔn en zonas urbanas. Las ciudades representan mÔs del 70 por ciento de las emisiones mundiales de carbono y entre el 60 por ciento y el 80 por ciento del consumo de energía. Debido a ello, las ciudades inteligentes serían la respuesta a estas, y otras problemÔticas.

Según la Unión, los gobiernos y los municipios pueden recurrir a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otras tecnologías para construir ciudades mÔs inteligentes y sostenibles para sus ciudadanos.

Notas relacionadas: Ciudades inteligentes, recursos que añaden innovación a las marcas ciudad

ā€œUna ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que utiliza las TIC para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de las operaciones y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que satisface las necesidades de las generaciones presentes y futuras en los aspectos económicos, sociales, medioambientales y culturalesā€, indicĆ” la UIT en su portal oficial.

Como explica la  UIT, aunque todavía no existen ciudades donde todos los sistemas y servicios urbanos estÔn conectados, muchas ciudades ya se estÔn transformando en ciudades inteligentes y sostenibles. 

ā€œDependen de las TIC, por ejemplo, para mejorar la eficiencia energĆ©tica y la gestión de residuos, mejorar la vivienda y la atención sanitaria, optimizar el flujo y la seguridad del trĆ”fico, detectar la calidad del aire, alertar a la policĆ­a de los delitos callejeros y mejorar los sistemas de agua y saneamientoā€, abundan en su explicación.

Por otro lado, Nakamura Shojiro, codirector del Centro de Innovación de Accenture Fukushima da un ejemplo del uso de las TIC.Ā  “Los ciudadanos proporcionan sus datos para la región a travĆ©s de un sistema llamado ‘Opt-in’. Por ejemplo, como parte de un proyecto de salud, sus datos vitales personales o los datos del hospital podrĆ­an enviarse a la región, que luego los analizarĆ” y, a cambio, brindarĆ” algunas recomendaciones para mantenerse saludables”.

 De acuerdo con él, esta plataforma recopila datos virtuales como pagos móviles o consumo eléctrico doméstico, para compartir con administraciones, industrias y el Ômbito académico.

AdemÔs, sirve como base para crear todo tipo de servicios: recortar las facturas de servicios públicos, ver el progreso escolar de los niños u obtener actualizaciones en tiempo real sobre la actividad de los quitanieves.

En el portal web, creado por la ciudad, basado en la plataforma, los vecinos pueden compartir cualquier tipo de información. Cuanto mÔs comparten, mÔs personalizados se vuelven los servicios. Y cuanta mÔs gente consienta, mayor serÔ el impacto en la comunidad.

Con su nuevo modelo de desarrollo social, Japón estÔ muy cerca de lograr los objetivos de la ONU de ciudades y comunidades mÔs sostenibles. Con ello, iniciaría el ejemplo para el resto del mundo para  dar con urbes que puedan atender, a la par de su población, los problemas que enfrenta el mundo de manera paralela.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.