El intercambio cultural es uno de los factores que ha favorecido a la humanidad a lo largo de su historia, y la prueba estĆ” en la pluralidad genĆ©tica que viven algunos de los paĆses mĆ”s prósperos del mundo. Estados Unidos es una nación forjada por migrantes y esto es recordado por Bansky, el artista del graffiti quien pintó a Steve Jobs en un campo de refugiados sirios.
Steve Jobs fue criado por una familia estadounidense, sin embargo, sus orĆgenes genĆ©ticos se encuentran en Siria, paĆs de donde provieneĀ el padre biológico del autor del iPod y el iPhone.
Jobs es sin duda un personaje clave para entender la revolución digital en la que vivimos actualmente, por lo que Bransky ha utilizado su figura e influencia para criticar el rechazo contra los refugiados sirios por parte de Estados Unidos.
El conflicto en Siria protagonizado por la destrucción de la guerra y el desplazamiento de refugiados por toda Europa ha sido uno de los focos principales en la polĆtica y el comercio a nivel global, por lo que las marcas y personajes pĆŗblicos han tenido que tratar el temo con pinzas para evitar polĆ©micas como la enfrentada por Nutela hace un par de semanas, cuando se negó a colocar el nombre de una niƱa llamada ISIS en una de sus botellas.