Alrededor de un 70 por cientos de los usuarios de redes sociales en MĆ©xico se informa de las noticias relevantes a travĆ©s de este medio, mĆ”s del 50 por ciento de este sector desconfĆa de la veracidad de estos contenidos, de acuerdo con un informe del Centro de Opinión PĆŗblica de la Universidad del Valle de MĆ©xico (UVM).
Una encuesta sobre comunicación digital, precisó que el 65 por ciento de los consultados considera que ālas redes sociales son inseguras cuando se trata de proteger datos personalesā, 63 por ciento āduda de las publicaciones de otros usuariosā y 67 por ciento āopina que la información puede ser sacada de contextoā.
El estudio mostró que si bien el uso de las redes sociales no estĆ” asociado con la veracidad de las noticias que se comparten en ellas, sĆ estĆ” considerado como un medio aprovechado por la mayorĆa, debido a la velocidad con la que se desplaza la información, pues el 55 por ciento de los jóvenes entre 17 y 25 aƱos prefiere la celeridad a la autenticidad.
Por otra parte, las redes sociales son usadas con frecuencia por los usuarios, pues 90 por ciento de los encuestados aseguró pertenecer a Facebook y revisar su perfil por lo menos una vez al dĆa.
De acuerdo con la frecuencia de uso de estas plataformas digitales, el 18 por ciento explora sus redes una o dos veces al dĆa, 17 por ciento lo hace frecuentemente, 16 por ciento lo hace cuando tiene tiempo libre y 14 por ciento cuando recibe una notificación.
La frecuencia en el uso de las redes no se asocia ni con la seguridad respecto a la información que se recibe ni con la integridad de las personas, debido a que el 86 por ciento cree que la reputación de alguien se puede destruir por una publicación y 85 por ciento ha observado que se puede hacer bullyng por estos medios.
El Centro de Opinión Pública agregó que la tendencia a pertenecer a una red social es mayor a una edad mÔs temprana, pues 48 por ciento de los jóvenes abre una cuenta porque sus conocidos estÔn en ellas, 26 por ciento por la facilidad que hay al usarlas, 6 por ciento por entretenimiento y 5.0 por ciento por el alcance que pueden tener.
Recordemos que en México, los usuarios de redes sociales corresponden a 55.3 millones hasta el final de 2016 y se estima que tenga un crecimiento a 71 millones al finalizar 2017, según una proyección de Statista.
Fake News, una tendencia preocupante
La incesante propagación de las ‘fake news’ en los medios digitales han despertado la preocupación de diferentes instancias, principalmente de Facebook y Google, que han sido las compaƱĆas mĆ”s cuestionadas por este tema.
Desde hace unos meses el tema explotó por la presunta influencia que tuvo en la intención del voto previo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, muchos analistas cuestionaron las polĆticas para detenerlas, incluso hubo quienes seƱalaron una posible omisión por parte de las empresas proveedoras de servicios. Por una parte, Mark Zuckerberg tuvo que salir a atajar las crĆticas y defender su red social en una entrevista.
Hoy las ‘fake news’ tienen un lugar importante en la agenda pĆŗblica por el riesgo que suponen e incluso el daƱo económico que ya representan. Facebook es una de las que mĆ”s ha emprendido acciones, hace unos dĆas activó una nueva herramienta para evitar las noticias falsas.