Internacional.- De acuerdo con un estudio de SocialDecode, tan sólo en México mÔs de dos millones de personas emplean los perfiles de las redes sociales principales, como Facebook o Twitter, para opinar acerca de los contenidos de los programas de televisión, ademÔs para el 60 por ciento de los adultos jóvenes utilizan una segunda pantalla al momento de estar frente a la televisión.
MƔs notas relacionadas:
Twitter compra plataforma para tener servicio de televisión
4 ejemplos de publicidad de redes sociales en televisión (videos)
Televisión vs Twitter ¿Quién tiene mÔs influencia?
Y es que los usuarios de Twitter son amantes de consumir las producciones televisivas, segĆŗn lo reportado por la propia empresa en su blog oficial, donde presentó las estadĆsticas de un estudio enfocado en la relación entre el consumo de televisión y la relevancia de esto dentro de las redes sociales.
Destaca en el anÔlisis que 93 por ciento de los usuarios de Twitter aseguró ser un fiel consumidor de los programas de televisión y cuenta con una suscripción a servicios de paga, ademÔs de que aceptaron que las producciones ejercen cierta influencia sobre sus decisiones de compra y comportamiento.
Asimismo, el 51 por ciento desarrolla contenidos para las redes sociales acerca de lo que observa en la televisión. Es indudable que las redes sociales ejercen mucha influencia sobre los usuarios, por lo que la televisión ha encontrado en esta plataforma un medio por excelencia para promocionar sus contenidos, aunque también para los aspectos negativos suele tener mucho poder.