-
En MĆ©xico se estima que las empresas invierten poco mĆ”s del 2 por ciento de sus ingresos desarrollo constante de tecnologĆa.
-
El uso de bots se ha vuelto una de las principales tendencias de automatización para las empresas.
-
En MƩxico durante el primer trimestre del aƱo se registraron poco mƔs de 80 mil millones de intentos de ciberataques.
La tecnologĆa busca la automatización de todo tipo de tecnologĆas, esto debido en gran medida a la creciente necesidad de mejorar los tiempos y procesos de comunicación entre los usuarios y las empresas, con la intención de mejorar la relación, buscando generar vĆnculos orgĆ”nicos de relación.
A raĆz del distanciamiento social obligado, las empresas se vieron obligadas a incrementar su tecnologĆa de manera acelerada, por lo que hoy en dĆa las empresas deciden invertir en desarrollo tecnológico alrededor de 5 por ciento, del presupuesto del departamento dedicado a este tema; sin embargo, las empresas aseguran incrementar hasta en un 20 por ciento, esta inversión-
De acuerdo con Netsd, las empresas mexicanas, destinan en promedio el 2 por ciento de sus ingresos en invertir en tecnologĆa y desarrollo tecnológico dentro de sus operaciones, cifra que, segĆŗn los expertos, incrementarĆ” debido a la inmersión de nuevas tecnologĆas y el cambio dentro de las costumbres de los nuevos consumidores.
Uso de bots, un riesgo latente para los usuarios
Para las empresas, la automatización, es cada vez mĆ”s importante, ya que permite controlar y monitorear un proceso, mĆ”quina, aparato o dispositivo que por lo regular cumple funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere automĆ”ticamente, reduciendo al mĆnimo la intervención humana, esto con la finalidad de mejorar los procesos.
Es por ello que las empresas han comenzado a implementar el uso de bots, que les permitan mejorar la interacción dentro de la relación de las empresas, tanto internas, como externas; sin embargo, los bots, también conllevan un amplio riesgo, ya que existen algunos que bots maliciosos, los cuales infecta al host y se vuelve a conectar a los servidores centrales, como lo señala FICO.
De acuerdo con lo señalado por Index, durante los primeros meses del año en curso en México se registraron por lo menos 80 mil millones de intentos de ciberataques, cifra que advierte los riesgos a los que se enfrentan los internautas dentro de la nueva normalidad, ademÔs de colocar el tema de ciberseguridad dentro de la conversación, obligado a las empresas a mejorar sus estrategias, para evitar exponer a los consumidores y usuarios y a la vez proteger su información.
Es por ellos que aspectos como el uso de contraseñas seguras, la verificación de los sitios y pÔginas, y el monitoreo constante del comportamiento de las aplicaciones y los dispositivos, asà como el uso de softwares de ciberseguridad, son indispensables dentro de una realidad cada vez mÔs inmersa en un entorno digitalizado.
En el contexto actual, tanto para los usuarios como para las empresas, el conocer los riesgos latentes a los que se enfrentan de manera cotidiana mientras se navega por la red, es indispensable, ya que eso les permite buscar la manera de mejorar su interacción, anticipÔndose a los posibles fraudes y riesgos.
Ahora lee:
Goku y Vegeta llegarƔn pronto a Fortnite
Fortnite recauda millonaria cantidad que destinarĆ” a Ucrania
Por el DĆa Internacional de la Mujer, Fortnite prepara esta activación
Sorprende La Roca a gamers en evento final de Fortnite; esto es lo que esperan del CapĆtulo 3