Existe una gran variedad de consejos en la red acerca de cómo enfrentar una entrevista de trabajo, desde la vestimenta, una postura correcta, hasta la forma de saludar al reclutador; asimismo, diversos reportes y estudios han recomendado el tipo de letra al que se debe recurrir al momento de elaborar un currĆculum vitae.
Un nuevo estudio elaborado por el Centro de Opinión Pública de Laureate México y Profesionistas.org establece que las tres principales habilidades que requieren los egresados de escuelas públicas y privadas en México para encontrar un empleo son la comunicación verbal, la toma de decisiones y el saber trabajar en equipo.
Según la Encuesta Nacional de Egresados, el modo correcto de hablar es el principal elemento a tomar en consideración, de acuerdo con el 86.35 por ciento de las respuestas, seguido de la toma de decisiones con el 74.84 por ciento, en tanto el trabajar en equipo se ubicó en la tercer prioridad con 72.98 por ciento de las menciones.
A su vez, el liderazgo ocupó el cuarto sitio con el 72.22 por ciento, mientras que la redacción con 68.67 por ciento cierra las cinco funciones clave para la inserción al mundo laboral.
En contraste, el dominio de idiomas extranjeros se posicionó en noveno lugar entre las principales habilidades para obtener un trabajo con el 57.3 por ciento.
Para el 26 por ciento de llos egresados de escuelas pĆŗblicas, el servicio social, prĆ”cticas profesionales asĆ como las pasantĆas fueron clave para que consiguieran su primer empleo; en tanto que el 34 por ciento seƱaló que obtuvieron la primera plaza debido a una recomendación de un familiar, amigo o conocido.
Cuestión de enfoque.
En lo que refiere al primer sueldo mensual, el 47 por ciento de los egresados de escuelas públicas señaló que este se ubicó entre tres mil y ocho mil pesos, cantidad similar al 44 por ciento de las personas que salieron de escuelas particulares.
Asimismo, el 42 por ciento de las personas que finalizaron sus estudios en instituciones particulares indicaron que su ingreso actual supera los 15 mil pesos. Al tiempo que el 57 por ciento de los egresados de escuelas privadas aseguró que fue sencillo conseguir se primer trabajo, por su parte, el 52 por ciento de los que estudiaron en academias públicas opinaron los mismo.