SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

Urge poner el foco en la atención integral de las ER

Las ER son aquellas de baja prevalencia, es decir, que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. Hoy en día el CSG reconoce solo a 20 ER para la atención en el sector salud, mientras que la OMS estima que existen alrededor de 7,000 de ellas a nivel planetario.

La semana pasada se llevó a cabo en la CÔmara de Diputados el Segundo Foro Virtual para la Atención de las Enfermedades Raras (ER) en México, donde se destacó la importancia del diagnóstico oportuno y la atención a pacientes con ER.

Tanto legisladores como comunidad médica, asociaciones y pacientes se dieron lugar en dicho espacio virtual, el cual tuvo la encomienda de dar continuidad a los trabajos realizados hace un año, ademÔs de impulsar la aprobación de la iniciativa que busca promover la acreditación de al menos un hospital por cada entidad federativa para la atención de pacientes con ER y, de esta manera, brindar seguridad y bienestar a sus familias. También, se analizó la importancia de considerar dichos padecimientos, con el fin de lograr que los pacientes tengan una atención integral.

De esta manera, en México sigue siendo un reto muy importante el diagnóstico y tratamiento oportuno a los pacientes con ER en México, lo cual va en sincronía con el Artículo 4º. Constitucional, que señala que todos los mexicanos tienen derecho a la salud; por ello, existe la imperiosa necesidad de garantizar en nuestro país el acceso a todos los pacientes con enfermedades huérfanas.

En este contexto, la gran restricción para que los pacientes tengan su tratamiento es la falta de hospitales acreditados para dar la atención requerida. A la fecha, existen 16 estados de la República Mexicana que no cuentan con un establecimiento con acreditación para atender pacientes con alguna enfermedad de baja prevalencia, lo que deja en una evidente situación de desventaja a los pacientes que residen en esas entidades federativas. 

Y es que si el paciente es diagnosticado y obtiene un tratamiento adecuado a su comorbilidad, puede llegar a realizar actividades normales, por lo cual contar con un diagnóstico oportuno beneficia en la eficacia del tratamiento.

Es importante hacer mención que los estados sin hospitales acreditados son los siguientes: Guerrero, que estÔ en proceso de acreditación; Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, YucatÔn y Zacatecas.

Los pacientes de ER refieren que muchos de ellos, junto con sus familiares, tienen que realizar largos trayectos desde las ciudades donde se ubican hasta las grandes ciudades, con todos los problemas y gastos que ello implica, ademƔs de la inseguridad de estos trayectos.

Otro aspecto crucial es que si bien se garantiza la cobertura financiera de las ER a lo largo de la niñez, a la fecha no existe una disposición legal que garantice la continuidad de tratamiento una vez que la niña o niño cumple la mayoría de edad. Por tanto, en la mayoría de los casos al cumplir 18 años, los adolescentes deben ser referidos de un hospital infantil a un hospital de adultos, donde ya no se encuentra el mismo protocolo de atención que tenían asegurado.

Así, es mÔs que urgente acercar la atención de la salud a todos los pacientes, sin importar el lugar de residencia, así como contar con la voluntad política de los gobiernos estatales para acceder a acreditar, al menos, a un establecimiento de salud u hospital.

Vacunación anti Covid dejarÔ de ser universal

A tres años de la detección del primer caso de Covid-19 en el país, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en el Pulso de la Salud de la conferencia mañanera, insistió en que no se ha reducido el presupuesto para las coberturas de vacunación universal en el país. Sin embargo, dijo que la vacunación contra el SARS-CoV-2 dejarÔ de ser universal, pues en México, tanto por casos confirmados de Covid como por vacunación, la inmunidad lograda posiblemente excede el 90% de la población, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedad grave.

Como se ha mencionado en otras ocasiones, se espera que el comportamiento epidémico del nuevo coronavirus se estabilice, con periodos anuales, con las temperaturas frías del año, justo como se comportan otros virus de transmisión respiratoria, como la influenza y la gripe común.

El funcionario subrayó que la Covid-19 ha pasado de ser una enfermedad grave a un padecimiento en donde solo una proporción pequeña de la población puede desarrollar un estado grave o crítico, que suelen ser personas que por una u otra razón no se han vacunado. A la fecha, ya se suman cuatro semanas de descenso de los casos de Covid-19, así como una hospitalización mínima de casos positivos, ademÔs de un reducido número de defunciones.

Sobre el Programa de Vacunación Universal de México, donde nuestro país era campeón y ejemplo a seguir en el mundo, López-Gatell negó que haya habido una disminución en los últimos años.

En este contexto, aseguró que no se ha reducido el presupuesto para las vacunas ni existe un rezago en las campañas. De hecho, para este 2023, el gobierno federal erogarÔ 3.2 mil millones de pesos (mdp) para la vacunación del programa universal y 13.9 mil mdp para la vacunación Covid.

Y, sin embargo, estimado lector, cuando usted va a los centros de salud, las enfermeras que atienden las Ć”reas de Vacunación le dicen que tiene mucho tiempo que no llegan tal y cual vacuna… Si no vaya y pregunte, por ejemplo, por la del VPH.

Te olvido y te recuerdo…

ā€œLa memoria nos permite almacenar y recuperar información sobre eventos pasados, conocimientos y habilidades aprendidas. Es esencial para la formación de nuestra identidad, ya que nos permite recordar quiĆ©nes somos, dónde estamos y lo que hemos hecho en el pasado. La memoria tambiĆ©n nos permite aprender y mejorar nuestras habilidades, ademĆ”s de que es esencial para el desarrollo de la creatividad y la imaginaciónā€, argumentó el doctor Mauricio Veloso, mĆ©dico internista.

En cambio, el olvido nos permite deshacernos de información innecesaria o inútil, advierte el galeno. Pero el olvido es necesario para evitar que nuestra mente se abrume con información irrelevante o antigua, ademÔs de permitirnos enfocarnos en lo que es importante en el presente. El olvido también es esencial para nuestro bienestar emocional, ya que nos permite dejar atrÔs recuerdos dolorosos o traumÔticos, como suele ser la pérdida de un ser querido o el alejamiento de un ser amado. A este fenómeno neurocognitivo la psicología lo define como memoria selectiva.

En resumen, la capacidad de recordar y olvidar nos permite aprender, adaptarnos y crecer como individuos. Aunque estos procesos no siempre funcionan de manera perfecta, la investigación en neurociencia estÔ ayudando a comprender mejor cómo funcionan la memoria y el olvido en el cerebro humano.

Recientes investigaciones realizadas en la Universidad Hebrea de JerusalƩn, en Israel, sugieren que los suplementos alimenticios que contienen Omega 5 pueden ayudar a conservar la memoria y los recuerdos. El Omega 5, tambiƩn conocido como Ɣcido punƭcico, se encuentra en las semillas de la granada.

Algunos estudios han sugerido que el Omega 5 puede ayudar a mejorar la comunicación entre las células cerebrales, lo que podría mejorar la memoria y la función cognitiva en general. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Food and Function demostró que el consumo de aceite de semilla de granada rico en Omega 5 mejoró de manera significativa la memoria en ratones viejos.

ā€œLos beneficios de consumir Omega 5 son evidentes y, por tanto, es un valioso coadyuvante, pero no es una cura milagrosa para la pĆ©rdida de memoria o las enfermedades neurodegenerativas; este suplemento alimenticio debe ser considerado como parte de un enfoque integral para la salud del cerebroā€, expresó el doctor Veloso.

El botiquĆ­n

  • Los próximos 15 y 16 de marzo del 2023, se llevarĆ” a cabo el primer simposio de Investigación, BioĆ©tica y Ɖtica en Investigación en las instalaciones del Hospital Shriners para NiƱos. EstĆ” dirigido a la comunidad mĆ©dica, investigadores, estudiantes de posgrado y acadĆ©micos interesados en el Ć”rea de la investigación clĆ­nica. La idea es aportar conocimiento y ganar experiencia en el campo de la metodologĆ­a de la investigación, bioestadĆ­stica y en los aspectos Ć©ticos de la investigación.
  • Ahora que en las obras del Tren Maya, ya aparecen hasta ā€œaluxesā€, una especie de criatura mĆ­stica de la cosmogonĆ­a maya, ya podemos esperar todo. El presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador publicó dos fotografĆ­as en su cuenta de Twitter, una del supuesto duende maya, y la otra, de una escultura prehispĆ”nica de Ek Balam, tomada por Diego Prieto, director del INAH, quien, como es su costumbre, en lugar de defender el patrimonio, como lo mandata la ley, se la pasa ā€œacompaƱandoā€ las obras y ā€œbarriendoā€ para que pase el ferrocarril lo antes posible… Vaya paĆ­s y gobernantes que tenemos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.