SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

UPS integrarÔ blockchain a su cadena de suministro, ¿qué podemos aprender sobre el valor de la innovación?

A través de un comunicado, la compañía postal estadounidense UPS anunció una alianza con la tecnológica Inxeption. Con su proyecto conjunto Inxeption Zippy, la empresa pretende implementar la innovación del blockchain para mejorar las cadenas de suministro de sus socios mercaderes. Con este sistema, los comerciantes podrÔn supervisar todo su proceso. Todos los pasos, desde que se lista el producto hasta que llega a las manos del cliente, serÔn seguros y privados.

Este proyecto es destacado porque no muchas industrias han adoptado el blockchain. En cifras de Statista, entre el 70 y 90 por ciento de las compañías de todo el mundo apenas estÔn aprendiendo o experimentando con esta innovación. UPS forma parte del exclusivo grupo que podría beneficiarse a largo plazo de integrar una tecnología prometedora. Y también podría unirse a las compañías que, al adoptar tempranamente estos sistemas, incrementaron el valor de su marca.

Nestlé y su integración de la IA

El crecimiento de la inversión, ganancias y uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha tenido un comportamiento exponencial. Statista apunta que, solo entre 2017 y 2022, los ingresos de este mercado a escala global se multiplicarÔn por 10. Por eso es relevante observar la alianza entre Nestlé Brasil y SAS que se firmó en 2015. El proyecto buscaba mejorar sus modelos de predicción de demanda. Y por consiguiente, reducir los costos en su cadena de suministro.

La propia compañía de alimentos afirmó que el sistema de IA mejoró su precisión de ventas en 9 por ciento a un semestre de la implementación. La innovación también redujo la pérdida de producto, optimizó la distribución de inventario y hasta incrementó la calidad de su servicio al cliente en retail. Hoy, su dominio le permite ser pionera en el mercado de la comida personalizada.

Apple y la innovación del multitouch

Cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone, fue el primer paso en una revolución dentro del mercado de los dispositivos personales. Hoy en día, cualquier smartphone tiene características multitouch en su pantalla. Pero entonces, Apple fue el primer gran gigante tecnológico que adoptó la innovación. Esta visión le permitió a la compañía obtener un gran valor de marca. Uno que todavía es 50 mil millones de dólares (mdd) mÔs alto que el de su principal competidor, Samsung.

El impacto de la innovación de Apple afectó mucho mÔs que el mercado móvil.También las computadoras personales empezaron a decaer como resultado de la llegada del multitouch. Esta teoría no solo es defendida por algunos. AdemÔs se puede ver claramente en las estimaciones de venta entre 2010 y 2023 para smartphones y PCs de escritorio. Mientras que el público adquiere cada vez mÔs del primer grupo, el uso del segundo serÔ mÔs y mÔs raro.

Consideraciones de precaución

De acuerdo con la teoría de la Difusión de la Innovación, quienes adoptan las nuevas tecnologías y tendencias al final del proceso tienen razones muy claras. En parte existe un temor a lo nuevo y una veneración a la tradicional. Pero también existe escepticismo en la implementación de los sistemas mÔs novedosos. Así como hay historias inspiradoras sobre la adopción temprana de potentes procesos, también hay casos de malas experiencias y estrategias insuficientes.

El mejor caso de estudio es el de Blockbuster y Netflix. Al comparar su estado actual (una única tienda en el mundo frente a un multimillonario imperio dispuesto a enfrentar a los grandes de la industria del entretenimiento), es fÔcil olvidar que en 2007, ambos se aventuraron casi simultÔneamente al mundo del streaming. La diferencia estuvo en la implementación. Blockbuster ligó su propuesta a la red de Dish. Netflix decidió aventurarse solo. El resto de la historia es muy breve y todos la conocen.

La innovación es cuestión de estrategia. Implica un proceso muy determinado entre la creación y la difusión de ideas. Al mismo tiempo, es difícil identificar qué tendencias de hecho tendrÔn éxito en el futuro. Ambos fenómenos han sido descritos, respectivamente, por el Harvard Business Review y la Universidad de Pisa. Lo que puede aprenderse es que la innovación es un gran motor de valor económico y de marca, siempre que se implemente en tiempo y forma adecuadas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.