El Ranking Mundial Académico de Universidades 2016, realizado por la Universidad de ShanghÔi, seleccionó a las 500 mejores instituciones del mundo, basÔndose en el número de veces que los trabajos de sus académicos son citados, la cifra total de sus premios Nobel, entre otros aspectos.
Como en mĆ”s de 10 aƱos, la Universidad de Harvard, de Estados Unidos, es la mejor institución de nivel superior que existe actualmente, seguida de Stanford, Berkeley, Cambridge, MIT, Princeton, Oxford, Instituto de TecnologĆa de California, Columbia y la Universidad de Chicago.
En este sentido, el conteo del Times Higher Education coincide por lo menos en la primera, las tres mejores instituciones universitarias en 2016 son Harvard, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Stanford, las tres estadounidenses.
Los reclutadores año con año cazan talento en estas instituciones con prestigio por demÔs comprobado, pero en México también existe una escuela de nivel mundial. Se trata de la Universidad Nacional Autónoma de México, que el año pasado se ubicó en el bloque de 251 a 300, y que ascendió este año hasta situarse entre las 151 y 200 mejores instancias educativas.
El nivel de la universidad la coloca como la mejor de este paĆs y la sitĆŗa como la segunda de LatinoamĆ©rica, sólo superada por la Universidad de Sao Paulo.
Cabe mencionar que en MĆ©xico se registraban 135 mil 251 mercadólogos al primer trimestre de 2016, de acuerdo con nĆŗmeros proporcionados por el Observatorio Laboral de la SecretarĆa del Trabajo.