Europa.- Ante el planteamiento realizado hace varios meses por la Comisión Europea (CE) para que la industria de las aplicaciones y sus vendedores, tomaran medidas para evitar los costes excesivos que se dan por adquisiciones “in-app” (compras integradas en aplicaciones), por la falta de claridad de las condiciones, Apple ha sido seƱalada por el organismo, por no haber asumido acción alguna en pro de la solución del problema.
Notas relacionadas:
Nuevo ālogoā para garantizar la compra online de medicamentos en Europa
Samsung y Apple tendrƔn tregua de 5 aƱos en Europa
Las apps nuevas se conocen de boca a oreja en 40 por ciento de las ocasiones
La situación, que afectarĆa tanto a la compra de apps de niƱos como de adultos, ha sido motivo de preocupación por parte de las asociaciones de consumidores europeas, quienes fueron las que llevaron el tema a la CE. Sin embargo, desde la empresa de la manzana “No han planteado soluciones inmediatas concretas hasta la fecha, para abordar las preocupaciones vinculadas sobre todo con la autorización del pago,” tal como seƱala la Comisión en un comunicado.
Por su parte Apple, que ya accedió a responder a los planteamientos de la CE, no dio plazos sobre estos cambios, aunque un vocero de la empresa ha manifestado que “A lo largo del aƱo pasado ya nos aseguramos de que cualquier aplicación que contuviese dentro posibles compras sea claramente identificada”, a lo que agregó: “Vamos a seguir trabajando con los estados miembros europeos para responder a sus preocupaciones.”
La que si ha tomado medidas pertinentes ha sido Google, empresa que desde entonces ha implementado una serie de medidas como prohibir el uso de la palabra āgratisā, si dentro de la aplicación de juego en cuestión, luego se plantean compras, al tiempo que se han realizado cambios en la configuración, para que el usuario estĆ© seguro de que cada compra serĆ” autorizada por Ć©l.
SegĆŗn datos de la CE, mĆ”s del 50 por ciento de los juegos en lĆnea a los que se tiene acceso en la Unión Europea, tiene cargos ocultos, a pesar de anunciarse como āgratisā cuando el usuario accede a ellos.
Hasta ahora, era comĆŗn que niƱos y adolescentes pudiesen realizar compras dentro de estas aplicaciones sin autorización, pues no existĆan siempre los controles adecuados, lo que derivaba en facturas con cargos āsorpresaā para los padres y/o dueƱos del dispositivo.
Y a pesar de que āLas compras ‘in-App’ son un modelo de negocio legĆtimo, como seƱala Neelie Kroes, comisaria europea de Telecomunicaciones, āes esencial que los desarrolladores entiendan y respeten las leyes de la UE mientras desarrollan nuevos modelos de negocio”, especialmente para evitar casos como el de una niƱa de 8 aƱos en Reino Unido, que a travĆ©s de la compra de accesorios dentro de los juegos My Horse y Village Pitufos, acumuló en la factura que le llegó a su padre, un total de 4.000 libras (6.700 dólares), que luego fueron devueltos por Apple, ante la denuncia realizada por el progenitor.