-
La IA podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares para 2026, según los datos de Statista.
-
Se espera que el mercado de la IA en América del Norte registre un crecimiento anual compuesto del 40% entre 2022 y 2026, según datos de MarketsandMarkets.
-
La IA está proyectada a contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030, representando un incremento significativo en productividad, según McKinsey.
La Unión Europea ha decidido tomar cartas en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y anunció este martes una inversión histórica de hasta 200 mil millones de euros. Y claramente esta medida responde al megaproyecto “Stargate” de Estados Unidos, presentado recientemente por Donald Trump, que destinará 500 mil millones de dólares en cuatro años para construir una red de 20 centros de datos de última generación. Eso sí, con la colaboración de gigantes tecnológicos de origen estadounidense como OpenAI, por tanto esta iniciativa estadounidense busca consolidar su liderazgo en la industria global de la IA.
El anuncio de la UE, fue realizado este martes por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante la cumbre de inteligencia artificial en París, lo cual busca hacer frente no sólo a Estados Unidos, sino también a China en esta carrera tecnológica, la cual es liderada principalmente por estos países.
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Posteriormente se encuentra China como segundo lugar, con 95.100 millones de dólares en inversiones, pues empresas de tecnología chinas, como Baidu y Alibaba, se encuentran invirtiendo fuertemente en IA, compitiendo así con las empresas estadounidenses en este campo. Reino Unido, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial es líder de este sector en Europa como el país en el que se realiza la mayor cantidad de inversiones en esta tecnología, con 18.200 millones.
Es así que, esta nueva propuesta incluye la creación de un fondo de 20 mil millones de euros para construir cuatro nuevas gigafactorías, que se sumarán a las 12 ya existentes en Europa. Este movimiento estratégico busca fortalecer la colaboración entre países miembros y empresas locales para desarrollar soluciones basadas en un enfoque de código abierto. Según Von der Leyen, esta decisión permitirá acelerar los avances y garantizar un modelo más inclusivo y transparente, y de hecho es lo mismo que sucedió con Deepseek, lo cual fue crucial para su rápido crecimiento.
Además, la inversión pública será complementada por 150 mil millones de euros aportados por empresas europeas y otros 50 mil millones provenientes de más de 60 compañías que forman parte de la Iniciativa Europea de Campeones de la IA, lo cual demuestra su futuro prometedor de la región.
The AI race is just beginning.
Building on the European AI Champions initiative, I’m glad to announce InvestAI 🇪🇺
We aim to mobilise €200 billion in AI investments in Europe ↓ https://t.co/PaLTUDsVpm
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 11, 2025
Von der Leyen defendió que Europa no está fuera de la carrera tecnológica y destacó que el enfoque europeo tiene un valor diferencial frente a los modelos estadounidenses y chinos: “Nuestra IA se construirá sobre pilares éticos y colaborativos, asegurando un equilibrio entre innovación y responsabilidad social”.
Con esta estrategia, la UE busca no solo reducir la brecha con las grandes potencias tecnológicas, sino también establecerse como un líder global en IA responsable, poniendo énfasis en la colaboración transnacional y el impacto positivo en la sociedad.
Y es que hay que recordar que esto ya se veía venir, pues la semana pasada, Francia anunció que recibiría una inversión por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que destinan entre 30 mil y 50 mil millones de euros para crear un campus y un centro de procesamiento de datos de última generación enfocados en inteligencia artificial (IA). El anuncio se hizo durante una reunión celebrada en el Elíseo, en la que el presidente francés Emmanuel Macron y el príncipe heredero de los Emiratos, Mohamed bin Zayed, destacaron la profundización de los lazos estratégicos entre ambos países.
Ahora lee:
Home Depot instala banderas latinas en tiendas estadounidenses
Elon Musk se une al “enemigo” y lanza oferta para comprar OpenAI
Duolingo sorprende en redes sociales al presentar a su propio Labubu