La inflación preocupa, y mucho, en casi todo el mundo. Las grandes inyecciones de ayuda de 2020 producto del sostenimiento de las economĆas por el impacto del covid, mĆ”s otras razones, estĆ”n produciendo un sobrante inĆ©dito de dólares que genera subas de precios.
Unilever es una de las compaƱĆas que estĆ” advirtiendo esto en sus estructuras de costos.
En el informe contable de este jueves 22 de julio, la empresa advierte que los costos de las materias primas que se utilizan en productos como shampoo, detergentes y hasta en helados estƔn aumentando al ritmo mƔs rƔpido en mƔs de una dƩcada, lo que la estƔ obligando a bajar sus metas de rentabilidad para 2021.
El fabricante multinacional, dueño de un centenar de marcas como Cif, Axe, Hellmans, Knorr, Skip y Dove, por esta razón, redujo sus pronósticos de ganancias y ahora espera mÔrgenes menores para este año, muy cerca del nivel de 2020.
Ni bien se conocieron los datos del segundo trimestre fiscal de 2021, las acciones de Unilever retrocedieron hasta un 4,5 por ciento.
De esta forma, Unilever sigue la lĆnea de su competencia, Procter & Gamble, que tambiĆ©n advirtió una cada vez mĆ”s fuerte presión de los precios de las materias primas.
Unilever padece la inflación
A medida que los confinamientos finalizaron, las economĆas empezaron un proceso de recalentamiento que ha llevado a los Estados Unidos, por ejemplo, a tener la inflación interanual mĆ”s alta desde la crisis de 2008, con aumentos del orden del 4 ó 5 por ciento.
Entre los costos mÔs altos que denuncia Unilever estÔn el petróleo, el aceite de palma y el transporte, fenómenos que estÔn obligando al fabricante britÔnico a subir los precios de algunos productos, como el shampoo y el helado.
Graeme Pitkethly, CFO de Unilever, reconoció que la suba no puede ser inmediata porque “escandalizarĆa a los compradores”.
SegĆŗn el directivo, la empresa “lo puede manejar”, pero “llevarĆ” tiempoā.
Al mismo tiempo, Unilever tambiƩn estƔ aumentando sus precios en otros mercados, como en Brasil. En Europa, en tanto, los incrementos no son directos para no impactar en un retroceso del consumo.
El aumento del petróleo encarece la producción de artĆculos para el cuidado del hogar, como los detergentes y limpiadores, mientras que los geles de ducha y los productos de jabón se elaboran con derivados del aceite de palma.
Unilever se habĆa planteado conseguir un margen de ganancias del 20 por ciento en 2020, pero la pandemia postergó los planes. Ahora, la idea es sostener el negocio en medio del aumento de los insumos.
Las ventas, en tanto, aumentaron un 5 por ciento en el segundo trimestre fiscal y la idea es finalizar 2021 con una suba promedio de entre el 3 y el 5 por ciento.