-
La Casa de los Abuelos lanzó una mala promoción por el 9 de marzo, enseñÔndonos una creativa lección en entendimiento del contexto.
-
El 9 de marzo hay un llamado hacia las mujeres a realizar un paro nacional, para demostrar el rol que juegan las mujeres.
-
Hay una serie de elementos que nos llaman la atención en el desarrollo de promociones, para entender el impacto que tiene una mala estrategia.
El llamado a un paro nacional este 9 de marzo no fue entendido por algunas marcas, que buscaron aprovechar el dĆa para lanzar una promoción que terminó siendo una mala estrategia, generando todo tipo de reacciones y que la han llevado a disculparse a travĆ©s de redes sociales.
Las estrategias de promoción deben de entender hoy en dĆa el contexto, sobre todo por el impacto que un mal mensaje tiene ante el consumidor, sobre todo en redes sociales, donde la comunicación se viraliza con resultados tanto negativos como positivos, a una acertada o negativa acción, tal como ha ocurrido con la cadena de restaurantes de La Casa de los Abuelos.
Una mala promoción de La Casa de los Abuelos
Las estrategias de promoción ya no son acciones que solo se limitan a generar ventas o conocimiento de las marcas, ahora estas se han convertido en parte de una seria estrategia de comunicación, a través de la cual generan mayor identificación con el consumidor.
Esto se ha determinado cada vez mÔs como una pauta a la que agencias de promoción deben de estas atentas y las marcas tienen que entender el rol que juegan, para poder identificar las actividades clave que logran ser de interés para las audiencias y no malas promociones, que terminan en acciones negativas para las marcas.
El caso de La Casa de los Abuelos es uno muy bueno, para poder estudiar la relevancia que tiene entender el contexto para que una estrategia de promoción sea relevante y funcione de manera positiva para la marca, en lugar de impactar en contra de ella.
La cadena de restaurantes tomó la decisión de ofrecer un descuento de 30 por ciento en cafĆ© y pan a las mujeres durante el 9 de marzo, como una acción que simplemente no se entiende, ya que el llamado durante ese dĆa es a un paro, no a realizar consumo en restaurantes.
Debido a la mala estrategia, la marca ha terminado por responder y asegurado que ha escuchado con atención los comentarios de sus comensales, por lo que ha aclarado que la promoción buscaba reconocer a las mujeres que ese dĆa tenĆan que salir de casa, por lo que al final reconocieron que la āpromoción no logró transmitir lo que buscĆ”bamos y nos dimos cuenta de que nos equivocamosā.
null
null
A lo largo de esta semana hemos dado a conocer estrategias de comunicación que han cometido errores, luego de que las marcas han emitido mensajes incorrectos en donde incluso se ha llegado a cosificar a la mujer.
Uno de estos casos ocurrió con Sears, luego de que la cadena de tiendas departamentales tuvo la ocurrencia de lanzar una campaƱa en donde cosificó a una vendedora de artesanĆas, como parte de la campaƱa que ejecutó de cara a su temporada de vacaciones.
La ocurrencia se convirtió en una importante pauta a través de la cual las marcas logran construir elementos de valor, mediante los cuales se han desarrollado cada vez mÔs acciones de comunicación que son de valor.
En ese caso, un elemento destacable fue el confirmar que las redes sociales son grandes aliados de los consumidores, para realizar denuncias que logran viralizar los errores de las marcas y lo mĆ”s importante, generar pautas de valor que hoy en dĆa trascienden sobre todo por el papel que estos juegan.