SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Una mala idea: Influencers para campaƱas electorales

Cómo olvidar el suceso que escandalizó a los mexicanos provocado por los influencers que promovieron el voto por el Partido Verde Ecologista de México durante la veda electoral de junio del 2021.

Y es que en el panorama político actual, el uso de influencers para promover campañas políticas ha generado una dialéctica interesante. Mientras algunos argumentan que los influencers pueden ser efectivos para llegar a un público mÔs joven y conectado a las redes sociales, otros cuestionan la ética y la neutralidad de estas colaboraciones. Yo me cuestiono ¿CuÔl es la línea divisoria entre propaganda política y publicidad? 

Hoy, en la etapa de la preselección de los contendientes a candidatos presidenciales, estamos a tiempo para discernir ideologías y posturas informadas que nos den las herramientas necesarias para votar. Para esto es importantísimo conocer nuestro pasado para entender el presente y prepararnos para el futuro. El gran pero reside en el acceso a la educación, y es que para conocer y entender nuestro pasado necesitamos acceso digno a la educación para poder entender el panorama político y tomar la mejor decisión de voto desde una perspectiva informada. Sería interesante hacer un estudio que mida el nivel de conocimiento del panorama político que tiene el mexicano promedio para que de esta manera podamos dimensionar la ventaja o el daño de la propaganda política a través de influencers.  

En los últimos años, el auge de las redes sociales ha dado lugar a esta nueva forma de marketing que por su popularidad, muchos pretenden conocer:  el marketing de influencers. El influencer marketing a grandes rasgos implica colaborar con personas influyentes de redes sociales y creadores de contenido para promocionar productos o servicios, o en otras palabras, hacer publicidad. La publicidad tiene como objetivo vender productos o servicios, mientras que la propaganda tiene como objetivo influir en las actitudes y creencias de las personas para lograr un cambio social o político. Si bien apalancarse de influencers puede ser una herramienta efectiva para llegar a diferentes públicos de manera informativa, es importante que la colaboración se utilice de una manera que no comprometa la autenticidad del propósito en sí como lo hace la propaganda. Y es que aprovecharse de la voz influyente y de credibilidad que ha construido un influencer con su público para incitar el voto, es meramente una paradoja sociopolítica. La paradoja radica en la tensión entre dos conceptos políticos y filosóficos clave: la democracia y la autenticidad. Por un lado, en una democracia se supone que todas las personas tienen el mismo derecho a participar en el proceso político a través de la votación. Sin embargo, apalancarse de influencers cuestiona la autenticidad de la decisión del votante. Si el auge del influencer se ha catapultado por su transparencia y credibilidad ¿no la pierde en el momento que vende su voz a un campaña política para influir en el votante?  ¿no se estÔn utilizando el uno al otro para empujar ideas y convicciones construidas y escenificadas?  

No nos burlemos de la inteligencia de la audiencia, muchos son lo suficientemente inteligentes como para reconocer cuÔndo un influencer o un creador de contenido promociona un producto o servicio únicamente con fines económicos. Esto puede conducir a una pérdida de confianza en el influencer y por ende en las campañas políticas. 

Mi recomendación por siempre para los creadores de contenido serÔ que se mantengan neutrales y no se involucren en campañas políticas. Y mi recomendación para los contendientes políticos es que la mayor credibilidad la encontrarÔn en el formato del, no en el mensaje escenificado y falso de un creador de contenido que su naturaleza no es un mensaje pagado y con guión. 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.