EstÔ proliferando un nuevo tipo de audiencia para la televisión, que estÔ cambiando la manera como se consumen los contenidos, asà como se coloca la publicidad. Este nuevo público es conocido como los cord cutters.
En la televisión,Ā reciben el nombre deĀ cord cutters aquellos que cancelan sus suscripciones a servicios de televisión por cable, en favor de alternativas basadas en internet, como Netflix, Amazon VĆdeo, Hulu, Roku, por mencionar los mĆ”s populares
Esto se ha convertido en una tendencia de mercado, con un número creciente de cord-cutters que estÔn cortando su cordón umbilical optando por ver programas con un dispositivo de streaming. EstÔ legión excede ya los 15 millones de telehogares solo en los Estados Unidos y sigue en sano crecimiento.
La batalla por el futuro de la televisión parece estar desarrollĆ”ndose en dos frentes. Por un lado, estĆ”n aquellos que estĆ”n adecuando sus formatos el estilo de internet, como DirectTV Now, Playstation Vue o en MĆ©xico CinĆ©polis Click o Blim, que bĆ”sicamente bajan sus precios y difunden vĆa internet su programación. Del otro lado, estĆ”n las plataformas de streaming, siendo Netflix el gran actor que estĆ” cambiando la forma de ver televisión.
La principal ventaja que tienen las plataformasĀ de streamingĀ es que permiten acceso a contenidos en el momento en que el consumidor lo decida. A diferencia de la televisión tradicional, no hay porque esperar fecha, ni horario para ver la serie predilecta, ni interrupciones constantes por exceso de anuncios publicitarios. Los expertos predicen que el futuro de la TV serĆ” altamente interactivo y apunta a la disminución de los tiempos rĆgidos de transmisión para casi todo, excepto los eventos en vivo mĆ”s relevantes.
De acuerdo con un estudio realizado por Media Solutions de Kantar Worldpanel: en México, la televisión abierta sigue predominando, sin embargo, las plataformas de streaming continúan ganando terreno. Según dicho estudio, hoy alcanzan el 22% de los hogares, de los cuales el 13.7% pertenece a Netflix.
La conquista por la sala de TV ha comenzado y con gran intensidad. A medida que los espectadores se alejan del decodificador del sistema de cable, hay un nuevo mercado enorme para reproductores de transmisión.
Empresas como Apple, Amazon y Roku no solo quieren vender sus dispositivos, sino que buscan atrapar a sus clientes en su experiencia de usuario. Recientemente, la revista especializada Cord Cutters News encuestó a mÔs de 2,000 lectores preguntando qué dispositivo planean comprar. Roku fue el claro ganador por encima de Fire TV y con mÔs de cuatro veces de ventaja sobre Apple TV.
EstadĆsticas revelan que alrededor del 70 por ciento de los cord cutters, poseen y usan un reproductor o televisor de Roku. Para ponerlo en perspectiva, tomando en cuenta el nĆŗmero de usuarios, Roku serĆa el tercer proveedor de cable mĆ”s grande de los Estados Unidos, solo detrĆ”s de Comcast y AT&T.
La publicidad tambiĆ©n estĆ” migrando y sus nĆŗmeros son contundentes; este aƱo los ingresos por publicidad crecieron notablemente. Desde hace tiempo se pronostica que los ingresos publicitarios de televisión colapsarĆ”n bajo el peso de la competencia de plataformas en lĆnea como Google y Facebook. Parece que finalmente el tiempo los alcanzó.
El gasto en anuncios de televisión cayó por primera vez en 2017, y se deslizarÔ otro 0,5% este año a $ 69,87 mil millones a medida que mÔs estadounidenses abandonen los paquetes de televisión estÔndar, según las estimaciones de eMarketer.
Con mĆ”s alternativas de televisión que nunca, mĆ”s televidentes recurren a las opciones en lĆnea que pasan por alto la distribución tradicional, como HBO Now, Hulu, Netflix o YouTube. Se espera que las plataformas de video en lĆnea respaldadas por anuncios como Hulu y Roku obtengan mĆ”s ingresos por publicidad este aƱo. Recientemente, Roku informó que la mayorĆa de sus ingresos provienen de anuncios y suscripciones y no de la venta de sus dispositivos.
La supremacĆa de la TV tradicional sobre los ingresos de publicidad en EE. UU. ha cedido el paso a lo digital, que se espera que se lleve casi la mitad de todos los ingresos publicitarios en este aƱo. Y lo que estĆ” pasando con los vecinos del norte, es un fenómeno que repercutirĆ” en otros mercados, especialmente aquellos de los paĆses mĆ”s desarrollados.