Para nadie es un secreto lo daƱina que es la industria del tabaco. A pesar de los esfuerzos de las grandes compaƱĆas tabacaleras, desde hace tiempo se han dado a conocer los daƱos que causan al individuo que lo consume, particularmente en la garganta y pulmones, entre otros mĆ”s.
En el marco del DĆa Internacional sin Tabaco, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, acusó a esa industria de amenazar la salud de los niƱos y adolescentes con productos innovadores, como los vapeadores.
Y es que estos productos estĆ”n elaborados de manera atractiva, ya que contienen saborizantes de frutas y hasta de postres, lo que lo hace apetecible para consumir, sobre todo para los mĆ”s pequeƱos, que van desde niƱos de seis aƱos en adelante. IncreĆble.
A pesar de las pruebas acumuladas sobre los riesgos de consumir tabaco, son pocos los fumadores que comprenden cabalmente los riesgos que conlleva para su salud este mal hĆ”bito. Muchos saben que el consumo de tabaco es malo para la salud, es mĆ”s, lo vinculan casi de inmediato con el cĆ”ncer de pulmón, pero muchas veces ignoran el gran nĆŗmero de enfermedades que suele provocar a largo plazo, como la adicción a la nicotina, o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).Ā
La presencia de advertencias sanitarias o pictogramas en las cajetillas son un esfuerzo por informar y advertir sobre los riesgos de tan nocivo producto. Son parte de una campaƱa permanente para informar a los consumidores sobre la naturaleza del producto, describiendo los efectos nocivos del consumo de tabaco mediante imĆ”genes y mensajes sanitarios.Ā
Esto no ha sido nada sencillo. En el pasado costó mucho trabajo que en las cajetillas se incluyeran frases como āeste producto es nocivo para la saludā o āeste producto causa cĆ”ncerā, entre otras, ademĆ”s de fuertes pictogramas para que al consumidor no le quepa duda de quĆ© clase de producto estĆ” consumiendo.
También, esta industria ha sido castigada por muchos gobiernos, pues regularmente se les aplican impuestos extraordinarios, con el fin de reducir su consumo, sobre todo entre los mÔs jóvenes. Pero las empresas tabacaleras, por supuesto, no estÔn dispuestas a perder ganancias, por lo que han desarrollado nuevos productos electrónicos. Los vapeadores, que no quede duda, también causan adicción y dañan a los pulmones y a otros órganos.
En este contexto, se informó que el gobierno federal prepara un decreto presidencial para reformar el reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, con lo cual se busca incrementar las prohibiciones para fumar este producto o nicotina en playas, estadios y centros de espectÔculos, entre otros.
Se trata de un anteproyecto enviado por la SecretarĆa de Salud (Ssa), el cual estĆ” firmado por el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer). En el documento se detalla que tambiĆ©n estarĆ” prohibida toda forma de publicidad o promoción de productos con tabaco en redes sociales y servicios de streaming.
AsĆ que enhorabuena la prohibición de comercializar vapeadores en el paĆs y esta iniciativa presidencial.
El botiquĆn
- En esta columna no quitamos el dedo del renglón: Āæy para cuĆ”ndo la vacuna anti Covid para niƱos y niƱas de seis a 11 aƱos? Pasan los dĆas, semanas y meses, la pandemia va de nuevo al alza y los mĆ”s pequeƱos siguen sin protección.