-
La campaƱa de la ONU, “This may be used against you”, fue creada por la agencia Independent Ones PerĆŗ
-
El copy de la activación asegura que lavÔndose las manos y desinfectando objetos se puede detener a la COVID-19
-
Desde hace un par de dĆas que se cruzaron los dos millones de infectados a escala internacional
Se pueden mencionar varios elementos que incrementan el riesgo de infección por COVID-19. El simple hecho de estar en las calles aumentan significativamente la posibilidad de contagio. Pero también el estar cerca de otras personas, en especial si tosen o estornudan, es un factor de peligrosidad claro. También lo es no lavarse las manos constantemente o evitar el uso de cubrebocas. Pero de acuerdo con la campaña de las Naciones Unidas (ONU), hay otro factor.
La Organización acaba de liberar una aterradora campaña sobre un factor de riesgo al que, por desgracia, muchas personas no le prestan atención. Con sus órganos de salud, las Naciones Unidas han sido instrumentales para gestionar el peligro que representa la COVID-19 para el mundo en general. Sin embargo, debido a la desinformación o la falta de atención del público, hay factores de riesgo que no han sido debidamente atendidos. Por ello nace esta activación.
Hay tres carteles en la campaƱa, con tres objetos en apariencia inofensivos. En concreto, se trata de un smartphone, una cartera y un llavero. Pero en la coloración de todas las imĆ”genes prevalecen los tonos negros y azules, lo que les confiere un tono mucho mĆ”s siniestro. Todos estĆ”n cubiertos de huellas dactilares, con la advertencia de que āCualquier cosa que uses puede ser usada en tu contraā. La ONU despuĆ©s pide a la gente Desinfectar sus pertenencias.
Una referencia a la cultura popular dentro de una campaƱa
Resulta evidente que las Naciones Unidas tratan de evocar algunos de los clichĆ©s de las series de policĆas con esta campaƱa. Y la estrategia es muy inteligente. No solo ayuda a sentar el tono correcto de la activación, que debe ser serio pero al mismo tiempo poner a la gente en alerta. AdemĆ”s, llama mucho mĆ”s la atención ahora que todo el mundo se estĆ” centrando en temas de salud. El diseƱo simple y conciso tambiĆ©n ayuda a que el mensaje sea mĆ”s claro.
Notas relacionadas
- La ONU estĆ” buscando expertos de marketing en todo el mundo para combatir el coronavirus
- La ONU tomó su postura sobre las redes sociales, ¿qué dijo?
- #DanceForChange, el reto de la ONU en TikTok para apoyar la agricultura y las zonas rurales
Claro que la ONU no es la primera que se aprovecha del imaginario popular para crear una activación inteligente. Jula se colgó del estereotipo de que los millennials son unos inútiles para llamar la atención hacia su negocio DIY. MÔs de una campaña se ha colgado de obras clÔsicas, en arte música y cine, para crear conciencia ante las técnicas de protección para la COVID-19. Y un par de activaciones sociales en Europa parecen inspirarse en Black Mirror.
Pero mĆ”s allĆ” de la inteligente referencia cultural en la campaƱa de la ONU, se le debe de reconocer a esta activación su creatividad. Es muy difĆcil hacer que la gente preste atención a las recomendaciones de protección y salubridad en torno a la COVID-19, en parte por la gran propagación de fake news. Presentar el consejo de desinfectar las cosas en este formato tal vez no es lo mĆ”s serio, pero sĆ es lo mĆ”s efectivo para que la gente preste la debida atención.
La publicidad COVID-19
TambiĆ©n cabe destacar que la campaƱa de las Naciones Unidas es una de las pocas que se toma con algo de humor, al menos en tĆ©rminos de ejecución, la pandemia. Marcas al estilo deĀ Apple, aunque han hablado de la COVID-19, lo hacen con un tono que suena esperanzador y hasta solemne. Walmart tambiĆ©n intenta transmitir estas emociones, incluso cuando trata de lidiar con controversias laborales. Incluso compaƱĆas como Audi han sido en extremo serias.
Sin embargo, es evidente por qué las marcas prefieren producir este tipo de campaña en la era de la COVID-19. Realmente, según los expertos, no hay muchas mÔs alternativas. De acuerdo con Appier, no es recomendable que las empresas realicen estrategias enfocadas a fomentar ventas. CNBC asegura que se deben priorizar los actos de tipo social por encima de cualquier publicidad tradicional. Y según Entrepreneur, hay que pensar en salvaguardar a los clientes.