Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

Un nuevo intento por promover lo hecho en México

El antecedente de esta campaña es aquella que se denominó “Lo Hecho en México está bien hecho”, difundida hace más de 60 años

Con el propósito de proteger y promover la industria nacional en el marco de la estrategia Plan México 2024-2030, fue relanzado hace algunos días el conocido logotipo de “lo hecho en México”, como una de las acciones que lleva a cabo el gobierno para paliar la crisis arancelaria con Estados Unidos. La otra finalidad es que éste sea sinónimo de calidad, que respalde la creatividad e innovación de los productores mexicanos.

El antecedente de esta campaña es aquella que se denominó “Lo Hecho en México está bien hecho”, difundida hace más de 60 años, durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Ahora se agrega la arenga “Venceremos”, como para alentarnos en la lucha David contra Goliat que hasta ahora no ha pasado del terreno de las amenazas del mandatario estadounidense.

Cuando se lanzó por primera vez la campaña, nuestro país estaba inmerso en el modelo de desarrollo estabilizador, con su fase de sustitución de importaciones, y el presidente López Mateos nacionalizaba la industria eléctrica. En ese entorno la iniciativa privada había creado, en 1959, el Consejo Nacional de la Publicidad/Voz de las Empresas.

La campaña prácticamente fue apagada en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, para renacer en el sexenio de Luis Echeverría, como la décimo sexta del Consejo Nacional de la Publicidad, ahora Consejo de la Comunicación. Con José López Portillo, en 1978, la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial registró el logotipo.

En su paso por la identidad del país, como parte de la gestión del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, se lanzaron dos nuevas versiones del logotipo por parte del diseñador mexicano Christian Soria, la segunda de ellas con una frase que decía “Fíjate que esté Hecho en México”. En sus primeros años, la tipografía de la leyenda se mantenía en el estilo Helvética o Futura media.

No fue hasta 2009 que, el gobierno de Enrique Peña Nieto modificó nuevamente el logotipo, pues en su versión cambió el diseño del plumaje del águila y se añadió la parte inferior de su pico, y la cabeza volvió a quedar dentro de un marco con la leyenda “Hecho en México”.

La nueva etapa de la campaña en favor de los productos manufacturados en México pretende impulsar la producción originaria de la República, en atención a que nuestro país es un importante productor y exportador de bienes. Se pretende que esta “marca” reafirme su presencia en los mercados internacionales.

El logotipo “Hecho en México” precede desde hace décadas, por lo que forma parte de la cultura popular nacional, en su trayecto al frente del país ha sufrido ligeras modificaciones según lo estipuló cada gestión. Sin embargo, la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo tomará en cuenta su relanzamiento para el sexenio 2024- 2030.

Omar Arroyo Arriaga fue el diseñador encargado para la realización del logo, lo anterior como parte de una encomienda de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en 1978. Entre sus elementos principales, cuenta con una composición de la emblemática cabeza de un águila y la marca denominativa “Hecho en México” al interior de un recuadro, en colores blanco y negro; cabe aclarar que el ave hace alusión al escudo de armas nacional.

Debido a ello, la Secretaría de Economía emitió el trámite para solicitar la autorización o revocación del uso de esta marca, puesto que el logotipo no forma parte de uso libre o abierto, a pesar de que su uso es gratuito si es previamente autorizado. En caso de requerir la permisiva del sello, los productores deberán asegurarse que el elemento sea manufacturado y de origen mexicano. Ahora, nuevamente, se relanza como un sentido de pertenencia, de orgullo y de identidad.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.