SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Arturo Mora

Un ejemplo de tradición navideña publicitaria

En estas fiestas navideñas, la mayor parte de las actividades que tenemos son parte ya de una tradición y de costumbres repetidas. Lo que cenamos, cómo celebramos, lo que nos regalamos (inclusive en los intercambios que hacemos en nuestras oficinas ya es una tradición que nos regalen lo que menos necesitamos o lo que menos nos puede gustar), la música que escuchamos

@morawar

En estas fiestas navideñas, la mayor parte de las actividades que tenemos son parte ya de una tradición y de costumbres repetidas.
Lo que cenamos, cómo celebramos, lo que nos regalamos (inclusive en los intercambios que hacemos en nuestras oficinas ya es una tradición que nos regalen lo que menos necesitamos o lo que menos nos puede gustar), la música que escuchamos, los sitios que visitamos y todas aquellas actividades que relacionamos año con año con esta época de navidad y de fin de año.

Inclusive lo que se transmite a través de la televisión y la radio es ya también parte de la tradición de esta época. Programas de televisión, películas clÔsicas (y no tan clÔsicas) y especiales navideños que vemos en la mayoría de los canales.
En el caso de la radio, recuerdo que, hasta hace no mucho tiempo, cada navidad escuchaba el aƱejo jingle de la Sidra ā€œSanta Clausā€. Tampoco puedo olvidar el setentero anuncio de Coca Cola y que veĆ­a en TV cada aƱo cuando era niƱo, y donde la refresquera nos deseaba una feliz navidad cerrando con una imagen de un Ć”rbol iluminado con velas sostenidas por personas de diferentes nacionalidades. La canción que se escuchaba en el spot (“I’d Like to Give the World a Coke, and keep it company”), creado por McCann Erickson, despuĆ©s llegó a ser un Ć©xito en la radio gracias a sus intĆ©rpretes originales ā€œThe Hillside singersā€ y con su versión original ā€œI’d like to teach the world to singā€
Entonces, la publicidad forma parte de la misma tradición en estas épocas navideñas.
Uno de estos casos se da en España, donde cada año, y de manera tradicional, sale la campaña de la lotería de navidad y que, en el caso de la mÔs reciente, la del 2013, llamó la atención de manera especial.

Veamos algunos spots de aƱos pasados de esta campaƱa para que los tengan como referencia:
1998

2006

2007

2008

2009

2010

2012

Y el polĆ©mico anuncio de 2013, que ha sido inclusive nombrado como el anuncio mĆ”s parodiado de la historia, dirigido por Pablo Berguer, el director de ā€œBlanca Nievesā€, la innovadora propuesta en el cine de la ya tan versionada historia de los hermanos Grimm, pero que en este caso no tuvo tanto Ć©xito:

En mi particular punto de vista, hay una gran diferencia con los spots de años anteriores. Aunque hay cantantes ampliamente reconocidos por el público español, este no despierta la misma atención que los anteriores y no sale de fórmulas ya muy usadas en spots que vemos en esta época navideña.
Resultados contradictorios: por un lado ha causado grandes crĆ­ticas en las redes sociales (como ejemplo un Tweet mencionaba ā€œDicen que si aguantas hasta el final del video te dan una vida en el Candy Crushā€). Pero por otro lado, se sabe que el 91.8% de los espaƱoles recuerda haber visto u oĆ­do el anuncio. Inclusive mencionan que la parodia es el Ć©xito de la campaƱa.
SegĆŗn declaró Tony FernĆ”ndez (Director creativo ejecutivo de la agencia creadora del spot Tactics Europe) al Periódico El Mundo: ā€œHoy todos buscamos impactos en este mar de la publicidad. Y el impacto ha sido muy grande”. “En una Ć©poca de saturación como la Navidad (juguetes, colonias…) lo mĆ”s importante es conseguir ruido mediĆ”tico. Y lo hemos conseguido. La parodia forma parte del Ć©xito, porque no puedes versionar algo que la gente no conozca”.
ĀæUstedes que opinan? ĀæSe rompió con la tradición de hacer algo emotivo e interesante cada aƱo para la LoterĆ­a de Navidad? ĀæValió la pena hacer ā€œruidoā€ en las redes y distinguirse aunque sea negativamente?
Mientras tanto y en lo que lo piensan, deseo que hayan pasado una feliz Nochebuena y que tengan una muy feliz Navidad. Y que esto si sea una tradición que nunca se rompa.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.