España.- Esta ha sido una de las principales conclusiones a las que ha llegado el Segundo Estudio Anual de Digital Signage realizado por Elogia Group para IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España.
MƔs notas relacionadas:
Desde vallas digitales, los fans del Manchester United podrƔn animar a su equipo
Las 12 tendencias digitales de 2014 segĆŗn MillwardBrown
3 grandes ejemplos de publicidad exterior interactiva que debes conocer
En esta investigación, en la que tambiĆ©n se ha encontrado que, al usar cartelerĆa exterior digital aumenta el recuerdo de marca para un 78 por ciento de los participantes y la hace mĆ”s cercana (74 por ciento), se ha pretendido medir el grado de conocimiento, interĆ©s e interactividad de los usuarios con el digital signage, al tiempo que se compara con los soportes offline.
Estas son las principales conclusiones del estudio:
Percepción del Digital Signage
Las marcas que se anuncian en pantallas digitales son modernas e innovadoras (91 por ciento), mejoran su imagen de marca (85 por ciento) y aumentan el recuerdo de marca (78 por ciento). Un 50Ā por ciento las prefiere frente a un 10 por ciento que se decanta por el exterior offline.
Al comparar pantallas digitales con el soporte offline, llaman mÔs la atención y tienen un contenido actualizado, creativo y útil.
Notoriedad
El soporte de comunicación testado mÔs notorio es la valla publicitaria (72 por ciento de forma sugerida), seguido del cartel publicitario (69 por ciento). Las pantallas digitales tiene una notoriedad sugerida del 39 por ciento, al ilustrarlo con ejemplos, la notoriedad es casi absoluta (93 por ciento). El tipo de soporte digital mÔs reconocido es la pantalla digital (87 por ciento) seguido de los tótems (79 por ciento).
Contenido
Los principales contenidos ofrecidos son publicitarios (60 por ciento), seguidos de información sobre eventos culturales o de ocio (30 por ciento) junto con  ofertas y promociones (29 por ciento). Es importante señalar que los soportes digitales permiten ofrecer contenidos mÔs vinculados al emplazamiento ademÔs de actualizados, en contra de los soportes offline.
Ubicación
Según el soporte, se identifican distintas ubicaciones: mientras que los offline son mÔs propios de exterior (vallas y carteles publicitarios), los digitales se ubican en centros comerciales y estaciones o aeropuertos.
Uso
Dos tercios de la muestra encuestada declaran generar alguna acción tras ver el soporte. El soporte digital facilita información útil (47 por ciento) y motiva o influye en la compra (39 por ciento).
Interacción con los soportes
El modo de interacción mÔs conocido y usado es el QR, seguido de las pantallas tÔctiles. Las redes sociales son el tercer modo de interacción conocido y usado especialmente entre los jóvenes.
Entre los que han interactuado a través de canales digitales, de forma espontÔnea, reconocen que la curiosidad ha sido la motivación. De forma sugerida, cobra peso la obtención de un descuento o el detalle de la información obtenida.
Pantallas tƔctiles
La inmensa mayorĆa conoce las pantallas tĆ”ctiles (93 por ciento de forma espontĆ”nea) y las ubican en centros comerciales, tiendas o estaciones/aeropuertos.
Una cuarta parte de la muestra que conoce la pantalla tĆ”ctil ha realizado alguna compra (especialmente tickets de transporte, comida rĆ”pida a travĆ©s de quiscos o entradas de espectĆ”culos) y con una valoración mayoritariamente positiva: āes un claro ahorro de tiempoā. La intención de utilizarlo incrementa en caso de encontrarse en una tienda concurrida (83 por ciento) y el Ā 57Ā por ciento afirma utilizarlo para realizar compras.
Descargue el estudio completo de IAB Spain en el siguiente enlace