SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Un 84% de los profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing desarrollan estrategias de relaciĆ³n con Influencers

Internacional.- La segunda ediciĆ³n del Informe sobre el estatus de las relaciones con influencers en el que han participado mĆ”s de 600 profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing de Europa y Estados Unidos acaba de ser publicado por Augure, software de gestiĆ³n de la comunicaciĆ³n y las relaciones con influencers.

Internacional.- La segunda ediciĆ³n del Informe sobre el estatus de las relaciones con influencers en el que han participado mĆ”s de 600 profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing de Europa y Estados Unidos acaba de ser publicado por Augure, software de gestiĆ³n de la comunicaciĆ³n y las relaciones con influencers.

Notas relacionadas:
Los ā€˜influencersā€™cobran cada vez mayor importancia en el marketing digital
#DearMe, la campaƱa de YouTube que logra que le hables a tu yo mƔs joven e inexperto
Vender experiencias y romper paradigmas, reto del mercadĆ³logo de hoy

Los datos muestra que se reafirma la tendencia en 2015, con una cifra del 84 por ciento de los profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing que admiten desarrollar estrategias de relaciĆ³n con ā€˜influenciadoresā€™, lo que representa un 24 por ciento adicional con respecto a 2014.

ā€œDel mismo modo, un 81% de los encuestados considera que las relaciones con estos lĆ­deres de opiniĆ³n online son eficaces o muy eficaces para alcanzar sus objetivos. Un 74% de los encuestados afirma querer aumentar (33%) o mantener (41%) el presupuesto dedicado a acciones de Influencer Engagement.

Y es que la evoluciĆ³n de las relaciones pĆŗblicas desempeƱadas por parte de las empresas hacia nuevos actores de influencia presentes en Internet (blogueros, usuarios de redes sociales, periodistas digitales y otros expertos online), muestra en esta segunda ediciĆ³n del informe de Augure, numerosos signos de madurez que puedes consultar a continuaciĆ³n.

Las relaciones con influencers: la estrategia mƔs efectiva para construir marca

Las relaciones con influencers se presentan efectivas especialmente para aumentar la visibilidad y el valor de marca. Un 93% de los profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing las consideran muy eficaces o eficaces para este objetivo. En esta segunda ediciĆ³n del estudio sorprende encontrar nuevos objetivos mĆ”s enfocados a la generaciĆ³n de negocio como es la creaciĆ³n de oportunidades comerciales ā€“un 75% de los encuestados afirma obtener resultados a travĆ©s de su estrategia de relaciĆ³n con influencers-, o la fidelizaciĆ³n de clientes ā€“muy eficaz o eficaz para un 76%-.

Otros datos relacionados con la eficacia de las relaciones con lĆ­deres de opiniĆ³n online:

Los sectores en los que la relaciĆ³n con influenciadores obtiene mejores resultados son la salud, moda, cosmĆ©tica, energĆ­a, turismo, educaciĆ³n y mundo asociativo.

El Influencer Engagement ocupa un lugar destacado en las pymes o pequeƱas empresas de menos de 50 empleados, en donde un 85% de los encuestados las considera eficaces o muy eficaces.

Identificar a los influencers mĆ”s relevantes para la estrategia de la marca constituye el principal desafĆ­o para un 75% de las personas encuestadas; llamar la atenciĆ³n de los influenciadores es el reto para un 69%; y disponer de indicadores pertinentes para medir la eficacia de sus campaƱas lo es para un 53% de los profesionales.

El contenido es el ā€˜Reyā€™ en las estrategias con Influencers y Twitter la ā€˜Reinaā€™ para desarrollarlas

En la colaboraciĆ³n con lĆ­deres de opiniĆ³n online, el contenido vuelve a imponerse como protagonista absoluto. Ante la pregunta de cuĆ”l consideran el escenario mĆ”s efectivo para interactuar o trabajar con influencers, un 67% de los profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing afirmaron que es la promociĆ³n de contenido. En segundo lugar y conviviendo junto al lanzamiento de productos, un 59% destacĆ³ la creaciĆ³n de contenidos (co-creaciĆ³n de artĆ­culos de blog, webinars, libros blancos, etc.).

Es destacable ademĆ”s en esta segunda ediciĆ³n del estudio la apariciĆ³n del SEO o posicionamiento en buscadores como uno de los escenarios beneficiosos para trabajar con influencers (asĆ­ lo afirma un 23% de los encuestados).

Si hablamos de plataformas, Twitter (68%) se afirma como el mejor canal para desarrollar campaƱas de Influencer Engagement. Los blogs se sitĆŗan en segundo lugar (54%) por encima de Facebook (51%). Sorprende que Linkedin ocupe la sexta posiciĆ³n, con un 20% de los profesionales que la utilizan para desarrollar programas de influencers.

La colaboraciĆ³n con Influencers, mĆ”s allĆ” de la remuneraciĆ³n econĆ³mica: solo el 9% paga

Los profesionales de la comunicaciĆ³n y el marketing que ya han desarrollado campaƱas con lĆ­deres de opiniĆ³n online defienden una vez mĆ”s (en la primera ediciĆ³n de este informe ya lo hicieron), que la remuneraciĆ³n econĆ³mica no es la principal motivaciĆ³n que buscan los influencers. Un 55% de los encuestados afirma que es la obtenciĆ³n de visibilidad y alcanzar a nuevas audiencias lo que persiguen estos influenciadores; un 45% dice que la creaciĆ³n de contenidos de calidad para su audiencia es su principal motivaciĆ³n; mientras que la remuneraciĆ³n econĆ³mica ocupa el quinto lugar (24%).

De hecho solo un 17% de los encuestados europeos afirman remunerar econĆ³micamente a sus influenciadores, frente a un 54% de los americanos que sĆ­ lo hace. En tĆ©rminos globales, solo un 9% de los profesionales paga siempre a sus influencers.

En esta colaboraciĆ³n a cambio de visibilidad o contenido, los eventos representan el mejor formato para trabajar con influencers segĆŗn un 70% de los profesionales; le siguen los artĆ­culos de blog invitados (69%) y los vĆ­deos (44%). Las notas de prensa se sitĆŗan en Ćŗltima lugar ya que solo un 26% de los encuestados dice utilizarlas en su relaciĆ³n con influenciadores.

Los responsables de Relaciones PĆŗblicas, al frente de las estrategias con influencers

Mientras que los departamentos de prensa y comunicaciĆ³n tienden cada vez mĆ”s a fusionarse con el Ć”mbito digital y del marketing online, en el caso de las relaciones con influencers, segĆŗn un 28% de los encuestados, quien deberĆ­a estar a cargo de la estrategia de Influencer Engagement dentro de las empresas es el responsable de RRPP. En segunda posiciĆ³n se encontrarĆ­a el Community Manager y el CEO (segĆŗn afirma el 17%). Este Ćŗltimo, asume esta responsabilidad especialmente en el seno de pequeƱas y medianas empresas.ā€

Screen Shot 2015-06-16 at 1.19.26 PM Screen Shot 2015-06-16 at 1.19.18 PM Screen Shot 2015-06-16 at 1.19.08 PMLos detalles completos del estudio en el siguiente enlace.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.